97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Caso Marset

Prófugo Sebastián Marset usó carta del Gobierno uruguayo para salir de la cárcel en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Logo de M24 en blanco

20220822/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Cámara de Senadores/ Interpelación de los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y de Interior, Luis Alberto Heber, por el otorgamiento del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

La carta fechada el 31 de octubre de 2021, solicitada por el abogado de Sebastián Marset, Alejandro Balbi, fue utilizada por la defensa del uruguayo para que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) le otorguen la libertad al prófugo. El documento fue utilizado para señalar que Marset no tenía necesidad de manejarse con un pasaporte falso porque podía obtener uno legal de nuestro país. Hay informes oficiales que advierten sobre el riesgo de entregar el pasaporte antes de finalizado el juicio; en la interpelación de agosto de 2022, el canciller Francisco Bustillo descartó vínculo entre el pasaporte y la liberación de Marset: “¿cuál es la relación de uno con el otro?”.

Cuando Sebastián Marset intentó salir de EAU hacia Turquía fue detenido. Eso ocurrió el 10 de setiembre de 2021. Estaba con su familia desde abril, procedente de Paraguay. Justamente, ingresó a EAU con un pasaporte falso de ese país.

Sebastián Marset es acusado por ser el autor intelectual del homicidio en Colombia del fiscal antidrogas paraguayo, Marcelo Pecci.

La defensa de Marset alegó, a través de la carta de la representación permanente en EAU del Ministerio de Relaciones Exteriores, logró la libertad del ahora prófugo aduciendo que estaba en condiciones de acceder a un pasaporte legítimo uruguayo. Además, el juzgado emiratí no pudo establecer que Marset conociera que el pasaporte paraguayo que utilizó era apócrifo.

La carta de la representación uruguaya en ese país de Medio Oriente señala que Marset tramitará el pasaporte uruguayo pero una vez que salga de prisión y aclaró que no garantiza que acceda de forma efectiva al documento porque lo emite el Ministerio del Interior. Añade que, en caso que necesite retornar, le será proporcionado un documento válido para volver por única vez.

Esta carta fue solicitada por Balbi y la familia Marset a los diplomáticos uruguayos en EAU. La respuesta llegó el 28 de octubre, cuando el Departamento de Documentación de Viaje envió esta respuesta: puede pedir el pasaporte pero no pueden asegurar que se lo darán y sí está en condiciones de recibir el documento único para retornar al Uruguay.

Marset fue absuelto el 28 de diciembre. El pasaporte estaba impreso desde el 25 de noviembre. Lo levantó el hermano de Alejandro Balbi, Carlos, y entregado a un familiar de Marset. En enero, Interpol pregunta sobre la situación legal del ahora prófugo.

“Las razones por las que le dieron el pasaporte antes de que saliera de la cárcel no quedan claras en todo el expediente”, subraya la crónica de El Observador publicada este sábado 10.

Porque el consulado advirtió que el proceso judicial sobre Marset era motivo para ser prudentes y aguardar a que finalice la instancia judicial, “salvo opinión en contrario de la superioridad”. Las primeras advertencias en este sentido son de agosto y el consulado en EAU solicitó instrucciones y advirtió del riesgo de la entrega del pasaporte, “debido a la causa judicial”, explicita la nota.

Pero en la interpelación de agosto de este año, el canciller Francisco Bustillo descartó el vínculo entre el pasaporte y la liberación: “El pasaporte lo recibió Marset el 30 de noviembre. Dicen que habría quedado liberado en enero. Entonces ¿cuál es la relación de uno con el otro?”.