Los profesionales reclaman alternativas “justas y sostenibles” y cuestionan el aumento de aportes.
Unas 30 gremiales de profesionales que realizan este lunes un paro de 24 horas se movilizaron frente al Palacio Legislativo en rechazo al proyecto de ley impulsado por el gobierno para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).
La protesta se desarrolló cuando el Senado resolvía postergar nuevamente la votación del proyecto, que propone un aumento en el aporte mensual de los profesionales activos y la creación de un nuevo impuesto a los jubilados.
Sergio Bedrossian, vocero del colectivo de profesionales que se movilizó, explicó a Subrayado que los profesionales ya saben que hay un acuerdo, fruto de la negociación, que va a haber “una afectación” a los activos y pasivos, y a los “trabajadores de la Caja con esa aceleración de la convergencia”.
Según el vocero, se está impulsando “la menor y más miserable asistencia financiera” y sostuvo que la movilización busca “dar una señal de protesta”. “No nos iremos a casa”, dijo Bedrossian y añadió: “los profesionales afiliados a la Caja estamos en pie de lucha y vamos a continuar”.
Para Bedrossian, la etapa de discusión y de plantear soluciones “es una etapa superada”. Asimismo, sostuvo que, en la actualidad, es “el sistema político” quien tiene el “deber de cumplir con la Constitución y con el respeto al derecho y a la igualdad entre todos los trabajadores”.
Por su parte, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) brindó una conferencia de prensa, en medio del paro convocado a partir de la mañana de este lunes, que se extenderá hasta la mañana del martes.
Allí, los profesionales de la salud manifestaron su “enérgico rechazo a los planteos que se están discutiendo actualmente en el Parlamento para atender la situación” de la Caja de Profesionales.
En tal sentido, sostuvieron que las propuestas que actualmente están negociando en el Parlamento implican un “aumento desmedido del aporte de profesionales activos y un descuento a los pasivos”. Para estos profesionales, las medidas son “injustas y perjudiciales” para el colectivo.
“En el contexto del paro médico nacional al cual han adherido diversas profesiones, queremos expresar nuestra firme oposición a estas medidas. La problemática de la caja de jubilaciones y pensiones profesionales requiere soluciones equitativas y sostenibles”, manifestaron en la conferencia, donde estuvieron integrantes del SMU, de la Sociedad Anestésico Quirúrgica (SAC) y la Federación Médica del Interior (FEMI).