97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Un mercado de 1.428 millones de personas

Primer ministro de India confirmó a Orsi la apertura de una embajada en Uruguay

Reunión bilateral entre Yamandú Orsi y Narendra Modi, durante la Cumbre de los BRICS de Río de Janeiro. Foto: Twitter de Narendra Modi.

Reunión bilateral entre Yamandú Orsi y Narendra Modi, durante la Cumbre de los BRICS de Río de Janeiro. Foto: Twitter de Narendra Modi.

“Son señales muy fuertes”, destacó el canciller Lubetkin sobre la próxima apertura de embajada de India en nuestro país y la invitación a concurrir a la próxima Cumbre de los BRICS en Sudáfrica.

El presidente Yamandú Orsi mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de India, Narendra Modi, en el marco de la 17.ª Cumbre de los BRICS (sigla de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, fundadores del bloque global). El canciller Mario Lubetkin destacó en conferencia de prensa que India confirmó su interés por abrir una embajada en Uruguay.

En una publicación desde su cuenta personal de X, Modi aseguró que en la reunión conversaron sobre “cómo impulsar la cooperación en áreas como el comercio, los productos químicos, los productos farmacéuticos, la tecnología, la defensa y más”. Destacó que su país está “comprometido” en profundizar las relaciones con Uruguay.

Por su parte, Orsi valoró el encuentro con Modi y posteó: "Porque la búsqueda de oportunidades también pasa por ampliar el horizonte de acuerdos comerciales, culturales y de nuevas propuestas de inversión. Gracias Primer Ministro por este encuentro".

Lubetkin dijo que "hay que valorar la dimensión que significa la reunión con buena parte de los países más poderosos del mundo”. También informó sobre la invitación del presidente de Sudáfrica, Ciryl Ramaphosa, a Orsi a la próxima Cumbre de los BRICS que se realizará en su país en diciembre.

La licenciada de Relaciones Internacionales, Viviana Barreto, explicó este lunes en Nada que perder, por M24, que “es importantísimo aprovechar todas las oportunidades que existan para tener diálogo internacional, hace muy bien el gobierno en hacer parte” de la Cumbre de los BRICS, que permitió la oportunidad de reunirse con Modi en Río de Janeiro.

“India no forma parte de los destinos más relevantes de nuestro país, creo que hay una búsqueda de apertura de mercados. En la delegación está el viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (Matías Carámbula), esa es una señal clara en ese sentido. Creo que cualquier oportunidad de cuota, que para la India puede ser insignificante, para nuestro país puede abrir una oportunidad”, definió Barreto.

India es la cuarta potencia económica mundial en la actualidad y, según datos del Banco Mundial, el producto bruto interno en 2024 superó los 3,91 billones de dólares. Es el país más poblado del mundo, con 1.428 millones de habitantes. Superó a China, cuya población fue estimada en 1.411 millones, según las estimaciones de la ONU publicadas ese año.

En cuanto a la relación bilateral, Uruguay exportó el año pasado por 83,8 millones de dólares a la India y las importaciones superaron los 235,5 millones de dólares, según el informe del Instituto de Negocios de la Universidad Católica.

La madera acaparó el 87% del total de ventas uruguayas hacia India, unos 73,1 millones de dólares. La lana es el “producto tradicionalmente exportado” hacia ese país, con ventas por 3,9 millones de dólares, el 4,7% del total exportado.

En cuanto a las importaciones de 2024, el principal rubro fueron los combustibles minerales (69 millones de dólares, el 29,8% del total importado), seguido por automóviles (46 millones de dólares, el 16,9%), productos químicos orgánicos (25,2 millones de dólares, el 10,8%) y máquinas y aparatos mecánicos (18,1 millones de dólares, el 7,8%).