El gobierno de Orsi anunció que habrá un ámbito de negociación con el conglomerado empresarial por la obra de la planta potabilizadora en Arazatí; también enviará un proyecto de ley para “seguir trabajando y resolviendo” la situación de la mutualista
Tras el primer Consejo de Ministros de la novel administración, el presidente Yamandú Orsi delimitó algunos de los ejes que se priorizarán en su gestión en esta primera etapa que tienen que ver con la creación de una comisión sectorial de protección y seguridad social, con la renegociación de algunas condiciones del proyecto Neptuno y con el envío al Parlamento de un proyecto de ley para abordar la situación de Casmu.
Sobre el proyecto Neptuno, el presidente Orsi informó que se estableció la creación ―en la órbita de Presidencia de la República― de un grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Ambiente, OSE, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) con el objetivo de renegociar con los privados que llevarán adelante las obras de qué forma se resuelven los aspectos ambientales y económicos del acuerdo.
“Como hay un acuerdo firmado que obliga o que establece obligaciones para cada una de las partes, no tenemos más remedio que entrar a ver cómo alivianamos esas cargas que para nosotros son muy pesadas: los temas ambientales, los temas económicos y el tema central que es resolverlo de una vez por todas”, sentenció Orsi.
En referencia al diálogo social, quedó conformada una Comisión sectorial de protección y seguridad social encabezada por la OPP e integrada, además, por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el MEF y el Banco de Previsión Social (BPS).
En este sentido, el director de la OPP, Rodrigo Arim, explicó que en esta comisión habrá un plenario en el que estarán representadas otras entidades del Estado, actores sociales como el movimiento sindical, las cámaras empresariales, el movimiento de los jubilados y actores vinculados a la protección social de la infancia y de los cuidados.
“El objetivo del gobierno es instalar un diálogo social comprensivo que presupone discutir la matriz de protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas, desde el nacimiento o la concepción hasta la muerte”, expresó Arim y afirmó que esto presupone “rediscutir o redefinir, desde una perspectiva integral, cuál es el modelo de protección social que deseamos los uruguayos tener en este siglo XXI”.
Uno de los temas a debatir será la edad de jubilación, pero sin ser el único foco de discusión. “Será un componente que estará dentro del espacio de discusión, pero que no es para nada excluyente ni exclusivo del diálogo social”, dijo y añadió que se buscará un sistema flexible, que permita adaptarse al aumento de la esperanza de vida e incentivando la permanencia en la vida laboral.
Según Arim, el objetivo es llegar al primer semestre de 2026 con un diálogo culminado, con acuerdos y discrepancias que pueden emerger y con un proyecto del Poder Ejecutivo que será remitido al Parlamento.
Otro de los anuncios luego de este primer Consejo de Ministros tuvo que ver con la situación de Casmu y, en este sentido, se informó que se envió al Parlamento un proyecto de ley de cuatro artículos, cuyo objetivo “es dar las máximas garantías para liberar los fondos del último tramo que prevé el fideicomiso en la ley 20.325 promulgada el 23 de agosto de 2024”.
Así lo explicó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, quien añadió que esta decisión “había quedado pendiente desde el gobierno anterior” y destacó que esta iniciativa está enmarcada “en una decisión política de priorizar la institución”.
Al respecto, aclaró que desde el ministerio están “muy atentos a cualquier indicador que afecte la calidad asistencial de la institución” y que mañana se reunirán con trabajadores médicos y no médicos y con el Sindicato Médico del Uruguay para “tratar de buscar, desde el Gobierno, las mayores garantías para que la institución la siga siendo viable”.
Para Orsi, hay una necesidad imperiosa de que se apruebe este proyecto de ley para que se pueda “hacer frente a algunos compromisos o criterios fijados de antemano, pero que tal cual hoy tenemos, desde el punto de vista legislativo, nos ata de manos y no nos haría posible seguir avanzando con una luz en el horizonte, sino que nos complica”.
Por último, el presidente de la República también anunció que se extenderá hasta el próximo año el descuento de nueve puntos del IVA en los servicios gastronómicos.