Presupuesto quinquenal del MEC: foco en descentralización, cultura y educación

La ministra interina de Educación y Cultura anunció que la Biblioteca Nacional tendrá “una línea de base y va a tener un incremento de 5 millones”.
La ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, compareció este miércoles ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer el mensaje presupuestal del ministerio.
Según explicó en rueda de prensa, la propuesta se organiza en grandes capítulos vinculados al desarrollo territorial, la cultura, la educación, la ciencia y tecnología.
Consultada sobre las críticas de la oposición, que calificó al proyecto como un presupuesto con recortes, Verde recordó que el presupuesto aún vigente tuvo cero incremento, y que ahora eso no sucede.
“Se incrementa a partir de la línea de base en varios aspectos: se incrementa en cultura, en todo lo que tiene que ver con los espacios territoriales, se incrementa también la redistribución a la interna del ministerio o las políticas que hemos designado y que vamos a desarrollar en este quinquenio”, manifestó.
En relación con la proporción del PBI destinada a la educación, la jerarca indicó que corresponde a los entes autónomos presentar sus propios mensajes presupuestales, pero señaló que, por ejemplo, “la Universidad [de la República] tuvo cero en el periodo anterior y en este va a tener un incremento”.
Sobre los espacios MEC, Verde aclaró que no se trata de repetir experiencias pasadas, sino que “es una nueva forma de hacer política territorial”. En tal sentido, explicó que se busca generar “un fuerte impacto” en localidades pequeñas, con trabajo interinstitucional y en diálogo con intendencias y organizaciones sociales.
En cuanto a la Biblioteca Nacional, el Ministerio prevé la creación de cargos técnicos, así como también la asignación de recursos para garantizar el correcto funcionamiento de la institución. “La biblioteca tiene una línea de base y va a tener un incremento de 5 millones”, precisó la secretaria de Estado y agregó que también “va a tener otros incrementos y otras reestructuras internas de redistribución”.