97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

EQUILIBRIO

Presidente de la Caja de Profesionales calificó como “balanceado” el acuerdo alcanzado en el Senado

En la foto: Daniel Alza durante el desayuno de trabajo del Directorio de la Caja de Profesionales y periodistas de diferentes medios de comunicación en su sede del barrio centro en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Esa negociación, para nosotros, es muy importante, por lo tanto lo valoramos  y lo agradecemos”, sostuvo Daniel Alza.

El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), Daniel Alza, dijo este miércoles en rueda de prensa que el acuerdo que se alcanzó en el Senado para es “balanceado” .

“Lo que más queremos destacar es el esfuerzo que han hecho los parlamentarios en lograr una redacción acorde para que todos los involucrados puedan votarlo”, señaló Alza y añadió: “Esa negociación, para nosotros, es muy importante, por lo tanto lo valoramos  y lo agradecemos”.

El proyecto original preveía elevar el aporte de los profesionales activos del 18,5 % al 22,5 % de forma inmediata. Sin embargo, tras las negociaciones, el acuerdo en el Senado faculta al Poder Ejecutivo a incrementar el aporte de los activos de manera paulatina hasta llegar al 22,5 % en 2028.

En el caso de los pasivos, se establecieron tres franjas: quienes perciben jubilaciones profesionales de hasta 39.456 pesos no verán cambios; entre 39.457 y 65.760 pesos deberán aportar un 2 %; y quienes superen los 65.760 pesos contribuirán con un 4 % adicional. En el proyecto original, los pasivos estaban sujetos a un aporte del 9 %.

Al respecto, Alza explicó que el esfuerzo será compartido prácticamente en partes iguales entre los profesionales activos y pasivos, y el Estado, que apoyará mediante Rentas Generales. “Un 50 % casi que lo vamos a tener que poner de la parte de los de los activos y pasivos involucrados en la caja y el otro 50 % de aporte de la sociedad en su conjunto de Rentas Generales”, puntualizó.

Además, declaró que se deben encontrar “nuevos caminos de financiamiento para que todos se sientan más cómodos y que la Caja sea un atractivo para aumentar su base de aportantes”. En esta línea, señaló que una de las alternativas que piden los afiliados tiene que ver con la “facturación real”.

También mencionó la revisión de la situación de los profesionales que actualmente no aportan porque están declarados en no ejercicio y la creación de una comisión específica para estudiar y proponer cambios en un plazo breve.

“Esta ley tiene caminos. La persona va a poder quedarse aportando la misma cantidad de dinero que está aportando el día de hoy; si no puede seguir, puede bajar a otra categoría. Se le dan los caminos para que la persona pueda seguir generando su propia jubilación y eso lo está asegurando este proyecto”, declaró Alza.