97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Radicación en el medio rural

Presidente de INALE aseguró que la compra de María Dolores es “muy atinente”

Tambo en Florida. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS / Archivo.

“No es fácil conseguir predios de esa característica en plena cuenca lechera”, afirmó De Izaguirre.

Los principales desafíos de la producción de leche son la escala y la propiedad de la tierra. En ambos asuntos, el principal socio del Instituto Nacional de la Leche (INALE) es el Instituto Nacional de Colonización (INC), identificó a Nada que perder el presidente del INALE, Ricardo de Izaguirre.

El jerarca explicó que la mitad de los tamberos se desempeña en predios menores a 50 hectáreas. El otro problema es que la mitad de los terrenos dedicados a la lechería son arrendados y, para ellos, es fundamental que los contratos sean superiores a los 10 años para instalar las inversiones necesarias: “mejorar la tierra, el fertilizante, llevar luz eléctrica, mejorar la maquinaria, el riego”, detalló. Por esto, De Izaguirre expresó que “por suerte” existe el INC para que los productores accedan a la tierra.

Por estos motivos, De Izaguirre calificó a la compra de la estancia María Dolores por parte del INC como “muy atinente”. “Esa ubicación era clave”, destacó el titular del INALE sobre el predio a ocho kilómetros de San Ramón, una localidad con centros educativos y de salud, además de otros servicios. “No es fácil conseguir predios de esa característica en plena cuenca lechera”, aseguró.

Recordó el resultado productivo de la colonia Reglamento de Tierras, también de Florida, que superó la estimación oficial de siete millones de litros anuales y en la actualidad genera 10 millones de litros. Con ese ejemplo y otras experiencias, De Izaguirre afirmó su posición favorable a la compra.

Además, De Izaguirre expresó: “Para nosotros, que la gente permanezca en el campo, lo que significa la lechería para formar familias y la riqueza que produce, es nuestro objetivo final. Ese predio puede generar buenos dividendos, pero así como nos preocupa que tengamos mucha leche y poco productores en el marco de un país que se está despoblando, en un país donde la lechería es uno de los mayores ingresos del país, todo eso también tiene que estar enmarcado.

“De repente quien lo mira solo desde el punto de vista económico puede decir yo produzco forraje o grano, sin tener en cuenta toda la valorización del desarrollo humano, que a nosotros nos parece fundamental”, finalizó el presidente de INALE.

Oposición interpelarán al ministro Fratti por compra de María Dolores

La estancia María Dolores está en proceso de adquisición por parte del INC, que destinará 32,2 millones de dólares para la incorporación de 4.404 hectáreas a su cartera de tierras. Esta compra fue criticada por los senadores opositores, quienes anunciaron este lunes 4 que convocarán al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, a una interpelación en la Cámara de Senadores.

El miembro interpelante será el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva. “No es una interpelación para hablar del INC, sino de la compra más grande que está por hacer el gobierno de Yamandú Orsi”, aseguró en la sesión parlamentaria.

El senador del FA Daniel Caggiani calificó como “inentendible” la interpelación de Da Silva por los objetivos de la adquisición de tierra: “la ampliación de la cuenca lechera para que la industria pueda mejorar sus niveles de productividad”. “Vamos a defender esta compra y el compromiso de campaña que asume el FA y (el presidente) Yamandú Orsi para ampliar a 25.000 hectáreas las compras del INC” durante los próximos cinco años, indicó.