El gigante Google anunció una inversión de 850 millones de dólares para su data center en Uruguay. La construcción de la obra se realizará en el Parque de las Ciencias en Canelones.
Autoridades de gobierno nacionales y departamentales asistieron al anuncio que realizó la empresa de internet.
Este data center que se construirá en el departamento de Canelones será el segundo centro de datos de Google en América Latina. El primero se construyó en Chile.
De acuerdo a un comunicado de la empresa esta obra es “fundamental para impulsar productos y servicios como el Buscador, YouTube, Maps y el conjunto de soluciones de productividad, que incluye a Gmail, Docs, Sheets, entre otros”.
Este proyecto posibilitará aumentar la capacidad de almacenamiento desde cualquier lugar de manera remota. Contará con computadoras de alta performance, sumadas a la red global de Google, conformada por 28 centros de datos y 40 regiones de Google Cloud.
En diálogo con la prensa, el presidente de Google para América Latina, Eduardo López, dijo que es una inversión importante que permitirá la conectividad de Uruguay con todo el mundo a través del cables de la firma internacional y aseguró que el procesamiento data center "muestra la confianza que nosotros tenemos de invertir en Uruguay, de todo el talento que nosotros tenemos aquí".
Asimismo, aclaró que este proyecto "no fue una cosa de un año, se viene trabajando hace varios años, porque empezó cuando empezamos con los cables".
Se refiere al primer cable submarino que fue inaugurado en agosto de 2018 en Maldonado, uniendo el departamento uruguayo con la ciudad de Santos, en Brasil y Estados Unidos.
La construcción de esta infraestructura fue liderada por Antel en un proyecto diseñado junto a Google.
Este primer cable tiene una longitud de 12.000 kilómetros y seis pares de fibras. Posibilita aumentar el ancho de banda total de los sistemas existentes de cables submarinos hasta alcanzar los 90 terabits por segundo y multiplicar por cien veces la actual capacidad de conexión.
La inversión fue de unos 75 millones de dólares. Está previsto que esta infraestructura cuente con una vida útil por más de veinte años.
Por otro lado, comentó que en este proyecto cuando quede operativo trabajarán unas 100 personas.
Más información en M24