97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Tras reunión con Orsi

Presidente Cámara de Industrias: “Preocupa cuando la conflictividad laboral pasa a ser un problema"

El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García. Foto: web de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU)

García destacó “buena predisposición a la escucha” de Orsi y señaló que “no es algo habitual”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió ayer en Torre Ejecutiva a las nuevas autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), para intercambiar posiciones e ideas sobre temas de desarrollo, innovación, educación e inserción internacional.

En diálogo con Nada que Perder, el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, destacó esta mañana la “buena predisposición a la escucha” del mandatario uruguayo y reconoció que “no es algo habitual”.

En el encuentro, García planteó su preocupación por los problemas de conflictividad laboral que tiene el país, definiéndola como una problemática “creciente”. “Preocupa cuando vemos que la conflictividad pasa a ser un problema, porque estas situaciones van en contra de la estrategia de gobierno, que apunta a que haya más inversiones para que crezca el país”, agregó García.

En este sentido, el presidente de CIU resaltó que “el alza” de la conflictividad laboral es “inversamente proporcional” al crecimiento de las inversiones, dado que es “muy difícil” que un grupo de empresarios inviertan en el país cuando las noticias de lo que sucede en determinados sectores industriales son “preocupantes”.

Consultado sobre cuáles son los motivos, a su entender, de los niveles actuales de conflictividad, García explicó que Uruguay “nunca hizo el proceso” de modernizar la forma en que se relacionan empresarios y trabajadores. “La medida siempre es el paro y muy poco diálogo”, complementó.

En este sentido, apuntó que están trabajando con el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, en busca de mejorar el diálogo y que sea “más fluido”, para anticiparse a los conflictos y que no sucedan.

Otra de las preocupaciones que plantearon los empresarios a las autoridades, según contó García, es que han notado que en estos primeros meses “parece que hay que resolver todos los reclamos sociales de la historia del Uruguay”. “Empiezan a aparecer un montón de reclamos sobre la mesa y es muy difícil conseguir una solución”, aseveró.

Por último, sobre la reducción de la jornada laboral, el entrevistado dijo que es una propuesta que surge en un momento donde el Uruguay tiene “problemas de competitividad muy grandes” y de productividad, en un contexto donde se han ido del país “grandes inversiones” por los “altos costos”.

“Se abren un montón de rondas de salarios, que en las primeras reuniones en los sectores industriales se plantean una cantidad de reclamos muy grandes y los márgenes de negociación van a estar muy acotados”, concluyó.