Presidencia violó la normativa al costear viaje de Ponce de León a Catar de casi 12 mil dólares

La normativa prohíbe que funcionarios con rango menor a un subsecretario viajen en primera clase o ejecutiva. La esposa del presidente Luis Lacalle Pou ni siquiera es funcionaria pública.
El pasado 16 de diciembre la esposa del presidente Lacalle, Lorena Ponce de León inauguró un stand del programa Sembrando de Presidencia de la República en la Expo Dubái 2020 en Emiratos Árabes, y mantuvo reuniones con jerarcas de dicho país.
Ante «comentarios ofensivos» recibidos en redes sociales, Ponce de León aclaró que dicho viaje «fue una invitación de ellos y todo el costo que generó fue pagado por ellos, así se quedan tranquilos todos los que están pidiendo una investigación para ver de dónde salieron estos costos», e incluso «Torre Ejecutiva ya va a publicar esto que le estoy diciendo así todos pueden dormir tranquilos los que tengan dudas”, dijo a Radio Sarandí.
Sin embargo, a través de una resolución Presidencia pagó su viaje de ida a Catar realizado el 10 de diciembre por 11.930 dólares, según una resolución firmada el 19 de noviembre por el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés con motivo de la visita oficial del presidente. También se contrató un seguro de viaje por 25 dólares adicionales entre el 10 y el 14 de diciembre.
El decreto Nº 56/002 prohíbe que funcionarios con rango menor al de subsecretario viajen en clases superiores a económica y según el diario El Observador el valor del pasaje que compró Presidencia determina que viajó en alguna de las clases superiores. Ponce de León ni siquiera es funcionaria pública ya que en Uruguay no existe la figura de primera dama.
Fuentes de Presidencia indicaron a dicho medio que los gastos de traslados y estadía de Ponce de León desde Dubái a Catar y el retorno a Montevideo no fueron pagos por el Estado uruguayo.
Nota relacionada:
