97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Nuevo gobierno

Presentaron el equipo del Ministerio de Defensa con la presencia de Yamandú Orsi

Orsi junto a Lazo. Foto: Captura de pantalla.

Fue presentado junto al mandatario electo los nombres de los responsables de la cartera que comenzará a funcionar a partir del 1 de marzo próximo.

Sandra Lazo será la futura ministra de Defensa Nacional, algo que fue anunciado semanas atrás. Estará acompañada por Joel Rodríguez como viceministro.

Este sábado 8 de febrero en el Fortín de San Miguel, en el departamento de Rocha, Lazo comentó durante la presentación de los cuadros de Defensa que ocuparán los espacios de responsabilidad en el organismo que el objetivo de la gestión es la de contar con una defensa nacional "basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos".

También dijo que se apuntará a la "instrucción" y "capacitación", para lo cual se promoverá "la continuidad educativa y profesional del personal subalterno de las Fuerzas Armadas".

A su turno, el presidente electo, Yamandú Orsi, saludó a los miles de funcionarios del Ministerio de Defensa.

"Y vaya nuestro compromiso de hacer de este ministerio también esa palanca que nos lleva al desarrollo porque también desde la defensa estas cosas las tenemos que ir observando", sostuvo.

El equipo del Ministerio de Defensa Nacional

Sandra Lazo, ministra

Integrante desde hace varios años de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República (siendo designada como Presidenta y Vicepresidenta de esta en varias ocasiones). Integrante de las Comisiones de Salud Pública; Población, Desarrollo e Inclusión, Derechos Humanos Equidad y Género, Ambiente, Asuntos Municipales y Departamentales. Ex Representante Nacional por el Departamento de Rocha. Senadora en ejercicio y senadora electa del Frente Amplio, lista 609.

Joel Rodríguez, subsecretario

Entre 2012 y 2015 fue adscripto al Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro. Entre 2015 y 2019 fue director General de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional. Asesor Parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional. Realizando Licenciatura en Administración - Facultad De Ciencias EconómicasUdelaR.

Alvaro Colotta, Director General de Secretaría

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho-UdelaR. Entre 2007 y 2010 fue asesor Jurídico del Ministerio de Defensa Nacional, especialmente en el área de Recursos Humanos.

Entre 2017 y 2023 fue Ministro Letrado del Supremo Tribunal Militar- Ministerio de Defensa Nacional. Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa Nacional.
Maestrando en Estrategia Nacional en el CALEN.

Realizó varios cursos referidos a gestión empresarial, Derecho Administrativo y Régimen de la Función Pública. Realizó varios cursos de Extensión Académica en el CALEN. Varios cursos en el Centro William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies – Estados Unidos.

Fabian Piñeyro, Subdirector General de Secretaría

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho – UdelaR. Asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica entre otros temas. Autor de numerosas publicaciones referidas al ámbito del Derecho y las políticas públicas.

Desarrolla labor docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la UdelaR. Entre 2015 y 2021 fue coordinador técnico del Programa Infancia orientado a la instalación de capacidades institucionales, el mismo fue ejecutado por el Centro Cooperativo de Formación e Investigación con el apoyo de Unicef. Entre el 2010 y el 2013 elaboró publicaciones, coordinó proyectos de investigaciones para Unicef.

Nadia Almeida, Directora General de Política de Defensa

Es Licenciada en Ciencia Política de la UdelaR y cursa una Maestría en Ciencia Política de la misma Facultad. Ha sido integrante del cogobierno universitario como integrante del claustro y consejera en la Facultad de Ciencias Sociales en el orden de egresados. Ha realizado varios cursos de extensión académica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN).

Fue docente del CALEN en el área Política del curso Seguridad y Defensa y en el taller de formación para Jóvenes; siendo parte también del Observatorio de Defensa.

Es egresada del Curso Superior en Defensa Nacional, de la Universidad de Defensa de la República Argentina. La última especialización que se destaca es referida a temas de ciberseguridad y ciberdefensa.

Tiene experiencia de trabajo tanto en el ámbito privado como en el público. En los últimos años ha sido asesora parlamentaria en los temas de Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica.

Angel Sanchez, Director General de Recursos Humanos

Profesor de Filosofía (Instituto de Profesores Artigas). Diplomado en Gestión Logística. Cursando la Diplomatura en Educación Integral en Sexualidad en el CLAEH. Egresado de varios cursos referidos a negociación, gestión colaborativa de conflictos, gestión de personas y relaciones personales.

Entre el 2015 y 2020 fue Director General de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional.

Entre 2012 y 2015 fue Subdirector General de la Secretaría del MDN. Integrante por el MDN del Consejo Nacional de Género entre los años 2015 y 2020. Fue Representante del MDN ante la Comisión de Medicina Aerotransportada en colaboración con Presidencia de la República, MSP y la FAU. Representante del MDN para la creación del INUMET y luego como delegado, integrante el Consejo Nacional de Meteorología (CONAMET)
Integrante del grupo coordinador para el mejoramiento de la infraestructura de los Pasos de Frontera en conjunto con MEF, MTOP, MRREE, MI y CND. Integrante de diversas Misiones Oficiales ante diversos Organismos internacionales ONU, CEPAL, Conferencia de Ministros de Defensa, etc. y ante diversos países.

Alberto Fumero, Director General de Servicios Sociales

Estudiante de la Licenciatura de Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Desde el año 2013 se desempeña como asesor parlamentario en diversas áreas, en especial Deportes, servicios sociales, etc.
Secretario parlamentario del Representante Nacional por Durazno desde el año 2013. Previamente se desempeñó como encargado de área en trabajo social realizado por la fundación Plenario Mujeres del Uruguay (PLEMUU) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell desde 2009 al 2013.

Luis Lagaxio, Director General de Recursos Financieros

Economista por la UdelaR y actualmente está cursando una maestría en Ciencias Agrarias, en la misma Universidad. Ha desarrollado su experiencia en evaluación y monitoreo de políticas públicas, gestión de información, análisis de datos y trabajo de campo.
Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.
Actualmente es funcionario del Instituto Nacional de Colonización en el Área de Seguimiento y Evaluación, también formó parte del equipo técnico del Instituto Cuesta Duarte, y ha trabajado sobre diversas áreas como la cadena forestal o la evaluación de impacto ambiental.

Nastasia Barceló, Directora de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derechos Internacionales Humanitarios

Electa Diputada (s) por Montevideo para el período 2025-2030. Es Doctora en Ciencias por la Universidad de San Pablo (programa: integración de América Latina). Cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales (área de concentración: Paz, Defensa y Seguridad Internacional) por el programa San Tiago Dantas de la Universidad Estatal Paulista. Es Licenciada en Relaciones Internacionales e Integración por la Universidad para la Integración Latinoamericana. Se ha desempeñado como docente asistente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la UdelaR y en la Maestría en Estrategia Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales. Ha participado en proyectos de investigación y extensión en la FCS, FDER y FADU en el área de Ciencias Sociales e Historia.

Actualmente integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Es organizadora y coautora de libros y capítulos de libros publicados tales como "José Mújica. Otros mundos posibles", "La independencia de Brasil en perspectiva mundial", "Reflexiones sobre geopolítica y la región", "América Latina: Relaciones Internacionales e Integración", entre otros títulos. También ha publicado numerosos artículos en medios especializados y en la prensa a nivel nacional e internacional.

Diego D’Elía Parente, Director de Formación Militar

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la UdelaR y Magíster en Estrategia Nacional por el CALEN.
A su vez cuenta con el posgrado de Especialización en Historia Militar del IMES. En el CALEN es Docente de Maestría y de diversos cursos de extensión académica, así como Investigador del Observatorio de Defensa Nacional.

En la Facultad de Derecho - UdelaR es Docente Ayudante de Historia de las Relaciones Internacionales. Comprometido con el cogobierno universitario ha participado en diversos espacios como el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República por el Orden de Egresados.
Tiene experiencia laboral en el sector privado y en el sector público.

Andrea Vázquez, Asesora Adscripta de la Ministra

Retirada de la función militar (Sargento 1ro. MDN) luego de 23 años de trabajo. Entre 2017 y 2020 fue Directora General de Servicios Sociales del MDN.

Entre 2012 y 2017 Jefa del Departamento de Servicios Sociales Internos del MDN (hasta ese momento siendo militar) Entre 2009 y 2012 Secretaría de Ministros de Defensa. Entre 1994 y 2009 Secretaría de Subsecretaría de Defensa Programa de Liderazgo Estratégico (Strategic Leadership Programme) dictado por la “Defence Academy of the United Kingdom” en la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos, Ministerio de Defensa de Chile.

Edgardo Olivera, Secretaría de la Ministra

Técnico en Administración de Empresas egresado de la UdelaR. Ex funcionario en la División Recursos Humanos de ANTEL, donde se especializó como Técnico en Gestión de la Calidad en Empresas de Telecomunicaciones, título otorgado por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT).
Entre 2011 y 2017 formó parte del equipo de implementación del Sistema de Gestión Humana en la Administración Central, perteneciente a la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC).

Entre el 2018 y 2019 se desempeñó como secretario del entonces Senador Andrés Berterreche, y desde 2019 a la actualidad integra el equipo de secretaría de la Senadora Sandra Lazo

Sandra Berazategui, Secretaría de la Ministra

Variada experiencia en gestión y atención al cliente en el ámbito privado y público. Secretaria de la Senadora Sandra Lazo desde hace varios años.

Daniel Marsiglia, Asesor Adscripto de la Ministra

Ha realizado varios cursos de extensión académica del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) del MDN en especial referidos a Planificación Estratégica, prospectiva, Seguridad, Defensa. Es Asesor parlamentario desde el 2011 en los temas referidos a la Defensa Nacional.

Damian Rojas, Asesor Adscripto de la Ministra

Es egresado del Curso Superior de Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa (UNDEF) de la República Argentina.
Ha realizado varios cursos de Extensión Académica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN). Ha aprobado varios cursos y seminarios en la Universidad de la Defensa (UNDEF) de la República Argentina referidos a Defensa y Geopolítica.

Se ha desempeñado como asesor parlamentario en los temas referidos a la Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica desde el 2011, actualmente asesora a la Senadora Sandra Lazo y al Senador Alejandro Sánchez de quien además ha sido su secretario.

María Realini, Asesora Adscripta de la Ministra

Se desempeñó como asesora parlamentaria en los temas referidos a la Defensa Nacional, Industria, Energía y Minería entre el 2010 y 2015.
Secretaria del Ministro de Defensa Nacional, adscripta, entre los años 2015 y 2020. Ha realizado varios cursos de Extensión Académica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) referidos a Defensa, Geopolítica, Prospectiva, Ciberseguridad, Estrategia, Método de Planeamiento Estratégico, Análisis de las Políticas Públicas, Inteligencia. Estudió Secretariado Ejecutivo: inglés-español-inglés, en Instituto Crandon y Comunicación Social en UTU, Básico, Prensa, Radio y Relaciones Públicas.

Enrique Castillo Viojos, Asesor Adscripto de la Ministra

Oriundo del Chuy Rocha. Asesor parlamentario entre los años 2010 y 2015. Funcionario del Banco de Previsión Social desde hace 40 años, actualmente se desempeña en el Centro CRENADECER Unidad de Internación del BPS. Egresado de la Universidad del Trabajo en Diseño Gráfico y Administración.

Más noticias en M24