97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hacia las municipales

"Precisamos que el gobierno empiece a trabajar con políticas territoriales", dijo candidato a alcalde por el municipio D

"El saneamiento es nuestra principal deuda con la población: tenemos más de medio municipio sin saneamiento", explicó Gabriel Velazco.

El candidato del Frente Amplio a la alcaldía del municipio D de Montevideo, Gabriel Velazco, explicó en Info24 que una de las principales preocupaciones de la población más desprotegida de esa zona gira en torno al trabajo. "Hay una falta de trabajo en el sentido de ver al trabajo como estructurador de la vida de las personas y de las familias", señaló Velazco, que fue alcalde en el periodo que culmina este año.

El municipio D tiene cerca de 180.000 habitantes y abarca, entre otros, los barrios Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Villa Española y Cerrito de la Victoria.

Allí las necesidades de los vecinos están fuertemente vinculadas al trabajo, puntualizó Velazco, pero también a la educación, a la salud y a la vivienda, sobre todo en la franja central del municipio.

"En la zona de Casavalle y Villa Española estamos complicados", manifestó en referencia al incremento de la violencia que afecta principalmente a los más jóvenes. En ese sentido, aseguró que en los últimos cinco años "faltó coordinación" con el gobierno nacional y hubo una retirada de las políticas sociales que sostenían el entramado barrial.

Velazco reconoció que existieron algunas acciones coordinadas, por ejemplo con el anterior Ministerio del Interior, aunque matizó que se hizo atacando las consecuencias y no las causas de la violencia. "Precisamos que el nuevo gobierno empiece a trabajar con políticas territoriales", enfatizó.

Cuando la situación "está muy complicada", recordó, en algunas zonas no ingresan taxis, tampoco ómnibus o ambulancias. "La población del barrio que no tiene que ver con la delincuencia queda de rehén de esta situación", dijo Velazco. Y puso un ejemplo: "De los 7000 vecinos de Marconi, nosotros tenemos que atender a 6800 que salen a trabajar y a estudiar".

En otro tramo, Velazco se refirió a la falta de inversión en infraestructura en las zonas periféricas. "Las calles no son de hormigón, las veredas no tienen cordón, el saneamiento es nuestra principal deuda con la población: tenemos más de medio municipio sin saneamiento".

Explicó que, en este periodo, la Intendencia Montevideo concretó el saneamiento en Piedras Blancas, pero otras obras se atrasaron debido a que la oposición no votó en la Junta Departamental los préstamos necesarios para llevarlas a cabo. "La población tiene que acordarse de eso", sentenció.