A partir de este viernes 27 se levanta la veda para transmitir publicidad electoral en radio y televisión a la publicidad. Canales y radios están obligados a cobrar el mismo precio a todos los partidos políticos, que para esta campaña será de 50.000 dólares el minuto en la franja horaria más cara.
La ley establece que los medios de comunicación deben fijar las mismas condiciones comerciales a todos los partidos políticos, sectores, listas o candidatos a cualquier cargo electivo, recuerda una nota de El Observador de este jueves 19.
Para hacer esto efectivo, la Corte Electoral y la Unidad Reguladora de Comunicaciones (Ursec) recogieron y cotejaron los precios que solicitarán los canales de televisión tanto para el “prime time” (la franja horaria central, en la noche, la más cara) y en los horarios laterales.
El reporte de los canales fue entregado el viernes 12 de setiembre porque el viernes 27 finaliza la veda electoral para la publicidad.
¿Cuánto cuesta el minuto de televisión para los partidos políticos en Uruguay?
El precio fijado para el prime time es de 50.000 dólares, informó la Corte Electoral.
Y el horario lateral costará 20.000 dólares. A ambos precios hay que sumarles el IVA.
Canal 4 aseguró que todos los partidos políticos recibirán el mismo tarifario. Se podrá pagar a 30 días y la reserva de espacio deberá realizarse con siete días de antelación a la fecha de emisión de la pieza publicitaria.
Tanto este canal como Canal 12 aplicarán bonificaciones por la cantidad de minutos contratados.
Entre 30 y 100 minutos, el minuto de los espacios laterales se cobrará un 30% menos. Si la compra es superior a los 100 minutos, el descuento es del 40%. Y si es mayor a los 150 minutos, del 50%.
Harán descuentos por pago al contado, además.
Por otra parte, están los 13 minutos sin costo para los partidos con representación parlamentaria. Son 5 minutos al inicio de la campaña, 3 a la mitad y 5 al final.
En caso de pasar a la instancia de balotaje, los canales deberán destinar sin costo para las fuerzas políticas unos 7:30 minutos para cada fórmula, solamente durante los 15 días anteriores a la instancia electoral de noviembre.
El Observador recuerda que en las elecciones de 2014 el Frente Amplio pagó un promedio de 410 pesos por segundo de publicidad mientras que el Partido Nacional accedió a una tarifa de 289 pesos el segundo, según un estudio de la Universidad Católica.