97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Luces largas

"Política industrial 2050": el gobierno lanza el Consejo de Industria y los Núcleos Productivos

La ministra Cardona los definió como “espacios de intercambio y de construcción colectiva”, que tengan un "resultado" concreto. "No suple la gestión del día a día”, aclaró.  

El Ministerio de Industria, Energía y Minería presentó este martes el Consejo de Industria y los Núcleos Productivos, dos espacios de “intercambio colectivo” entre los diferentes actores implicados, con miras a elaborar una política industrial hacia 2050. 

En el lanzamiento que tuvo lugar en Torre Ejecutiva, la titular de la cartera, Fernanda Cardona, hizo hincapié en que “la política industrial es estratégica” para estimular el desarrollo productivo, tanto para el fortalecimiento de la base existente mediante la generación de valor, como para incorporar innovación y estímulo al empleo.

Además, se refirió al “rol insustituible” del Estado en el desarrollo: “Desde América Latina, sabemos que planificar a largo plazo y con participación amplia, es esencial para romper la dependencia de materias primas e impulsar de verdad la diversificación”, indicó.

Tras la presentación, la ministra explicó en rueda de prensa que el Consejo de Industria y los Núcleos Productivos “son espacios de intercambio y de construcción colectiva”, a partir de los cuales se elaborará un “documento base” que estaría listo en febrero de 2026 para la política industrial 2050. Según especificó, los Núcleos Productivos pretenden establecer “mesas de trabajo más especializadas”, con la participación de sectores específicos.

El Consejo de Industria estará integrado por representantes de trabajadores (PIT‑CNT), cámaras (Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas) y academia (Universidad de la República, UTU y Universidad Tecnológica).

El primer Consejo de Industria está convocado para el próximo 14 de agosto, detalló Cardona, y el siguiente tendrá lugar en setiembre. “Por supuesto que en esta primera etapa estarán los sectores más complicados, como es el caso de la industria láctea, la cárnica, forestal madera, autopartes, metalúrgica, entre otros sectores priorizados”, expresó.

La presentación de este martes contó con la presencia del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, así como de representantes del sector público, empresas, trabajadores y universidades. “La idea es establecer un ámbito de intercambio pero que tengan un resultado”, aclaró Cardona, y apuntó que esto “no suple la gestión del día a día del Ministerio de Industria”.