Legnani expuso los proyectos previstos para el departamento, desde nuevas instalaciones deportivas hasta cambios en el fondo de desarrollo del interior.
En entrevista con Info24, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, repasó temas de gestión, obras e inversiones previstas para el departamento, así como programas sociales y desafíos presupuestales.
Respecto al nuevo Fondo de Infraestructura acordado con el gobierno nacional, precisó que el monto global es de 80 millones de dólares: 45 millones para Montevideo y Canelones, y 35 para el resto del país, “en un contexto de restricción presupuestal del gobierno nacional”. “Quedamos muy conformes”, aseguró el intendente.
Legnani recordó que el Fondo Metropolitano pasó de 125 millones de dólares -destinado a Montevideo y Canelones- en el último gobierno frenteamplista a dejar de existir en el gobierno anterior. En su lugar, se repartieron 20 millones entre las 19 intendencias.
También destacó cambios en el Fondo de Desarrollo del Interior, que ahora permitirá que las intendencias tengan “mayor injerencia” y que puedan “disponer de esos fondos”, que deben estar destinados exclusivamente a obras.
Legnani señaló que Canelones se caracteriza por su diversidad territorial: “Tenemos un Canelones costero, un Canelones rural [...] las demandas son de las más diversas”. Entre los proyectos de la comuna, mencionó la construcción de cinco polideportivos y siete centros de desarrollo para el fútbol infantil, además de mejoras en iluminación para canchas de fútbol 11.
Sobre el programa de Jornales Solidarios que en este gobierno se reedita con cambios bajo la denominación Uruguay Impulsa, afirmó que ha sido “muy bien valorado por los gobiernos municipales” y que constituye un aporte frente al desempleo, aunque no se trate de ingresos altos. Asimismo, indicó que la demanda es alta y que se trabaja para sostenerlo.
En materia de limpieza, aseguró que el departamento mantiene un 70 % de aprobación desde hace 15 años, gracias a un trabajo que incluye charlas en centros educativos y comunicación directa con vecinos.
Actualmente, Canelones cuenta con 153.000 familias con contenedores domiciliarios y 90.000 que realizan compostaje, cifra que proyectan aumentar a 150.000. “Somos el departamento que más clasifica en términos absolutos”, subrayó.
Para mejorar la recaudación, el gobierno departamental lanzó un plan de regularización de la contribución inmobiliaria con facilidades de hasta 60 cuotas para padrones de menor aforo. “Es una oportunidad de ponerse al día”, señaló, al tiempo que agregó que el 33 % de morosidad promedio se eleva a más del 40 % en algunas zonas.
El intendente también adelantó que impulsarán una licitación para instalar 300 paradas inteligentes con pantallas táctiles, cámaras, botones de pánico e iluminación LED, diseñadas con características antivandálicas.