97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Discusión presupuestal

PIT-CNT sostiene que existe un “proceso de discriminación” del Presupuesto contra la Udelar

Delegación del PIT-CNT en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto. Foto: PIT-CNT.

Delegación del PIT-CNT en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto. Foto: PIT-CNT.

Abdala criticó el proyecto presupuestal del gobierno porque reduce la inversión en la universidad pública, a la que consideró como una “locomotora para el desarrollo”.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, sostuvo este viernes ante la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto que el mensaje presupuestal del gobierno implica una menor participación en términos de producto bruto de la inversión destinada a la Universidad de la República (Udelar), cuando el objetivo explicitado era llevarlo al 6 % de PBI.

En diálogo con la prensa luego de la sesión, Abdala sostuvo que en el proyecto de Presupuesto se observa “un proceso de discriminación” hacia la Udelar que no se comprende ante un organismo que es “una de las locomotoras para el desarrollo” del país.

En el mensaje presupuestal, la Udelar recibirá un presupuesto de 1.400 millones de pesos en el período, distribuidos en 100 millones para horas docentes, 150 millones para becas de apoyo económico y 100 millones para el Hospital de Clínicas, sin variaciones en los cuatro años. Sin embargo, el incremento presupuestario que solicitó la Udelar es del 52 %, unos 330 millones de dólares para este quinquenio.

Por otro lado, Abdala calificó como “demasiado tímida” la propuesta tributaria sobre el capital transnacional. Consultado por el cierre de la planta de Fenedur, productor de “La Gotita”, y el cierre de la fábrica de quesos Alpa abogó por “repensar” las exoneraciones tributarias para evitar que se instalen empresas a quienes “se les da todo” y luego anuncian que se van de país “dejando el tendal” de deudas laborales.

Abdala indicó que las estimaciones de crecimiento económico son “un tanto inciertas por la situación internacional”. El mensaje presupuestal indica un 2,4 % de PBI anual promedio para los cinco próximos años. Agregó que los objetivos del gobierno, como “abatir” la situación de pobreza extrema en infancias y adolescencias, “chocan” con la meta de reducir un 1,5 % el déficit. Por estos motivos, el PIT-CNT insiste con la propuesta de gravar con el 1 % al patrimonio del 1% de los más ricos, así como una política de desarrollo que modifique la matriz productiva.

En este marco, uno de los planteos que analiza la central sindical es solicitar al Poder Ejecutivo un mensaje complementario. La Mesa Representativa analizará próximamente “formas de movilización para empujar los planteos”, adelantó Abdala.