97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Sin rodeos

Petro sobre Gaza en la ONU: "Es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez"

“Este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo de hoy". Para Petro, Trump "solo amenaza, mata y deja matar a decenas de miles", expresó. 

“La barbarie hoy es del planeta”, señaló ayer el presidente de Colombia, Gustavo Petro,  en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que remarcó que la persecución a la migración es una “excusa para que una sociedad rica, blanca y racista se crea superior” y no mire que sus dirigentes “la llevan al abismo de su propia extinción”. 

Para Petro, este sistema racista está detrás de la persecución y expulsión de los migrantes, de la guerra contra el narcotráfico, de los misiles que caen y matan a 70.000 personas en Gaza y de la falta de acción sobre la crisis climática.

"Dicen que los misiles en el Caribe [lanzados por el gobierno de EEUU la semana pasada] eran para detener las drogas. Mentira dicha aquí en este mismo sitio. En los años 2023 y el 2024, fue cuando más cocaína se incautó y cuando más de 700 capos del narcotráfico fueron extraditados a Estados Unidos y Europa. Los extradité yo y la cocaína la incautó mi gobierno", lanzó Petro en su discurso.

Según Petro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe” y no solo “encarcela y encadena migrantes”, sino que permite que Israel lance misiles “contra niños, mujeres, jóvenes y viejos en Gaza”.  “Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez", enfatizó Petro en referencia al estadounidense.

“Este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo de hoy, cuando creíamos que era solo propiedad de Hitler. Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza, mata y deja matar a decenas de miles”, expresó. 

El presidente colombiano añadió que la política contra el narcotráfico impulsada por Trump “no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general, no mira la droga, mira el poder y la dominación”.

Petro aseguró que en sentido contrario a la política estadounidense, en Colombia se ha procurado la erradicación voluntaria de los cultivos de uso ilícito, al tiempo que se busca la paz con el narcotráfico y grupos alzados en armas que sostienen dicha economía sin dejarse “sobornar”, como sí sucedió en el pasado.