El excanciller Francisco Bustillo será propuesto como nuevo embajador en Lima, tras obtener el beneplácito del gobierno de Perú. La solicitud de venia será enviada al Parlamento.
El gobierno avanzará en la designación del excanciller Francisco Bustillo como embajador de Uruguay en Perú, luego de que el gobierno peruano aprobara su nombramiento. Según confirmaron fuentes políticas a Búsqueda, el pedido de venia será remitido a la Comisión Permanente del Parlamento este miércoles.
La decisión generó debate, dado el pasado reciente de Bustillo, quien renunció a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores en noviembre de 2023 en medio de una polémica por sus intentos de ocultar información clave a la Justicia.
La renuncia de Bustillo estuvo vinculada al caso Sebastián Marset, un narcotraficante uruguayo que obtuvo un pasaporte mientras estaba preso en Dubái, que le permitió lograr la libertad.
El periodista Eduardo Preve había informado que la actual administración presidida por Luis Lacalle Pou había discutido la designación de Bustillo con las autoridades entrantes, fuentes del próximo gobierno aseguraron al semanario que no hubo acuerdo al respecto.
Luego de ocho meses de licencia tras dejar el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo retomó funciones en julio de 2024 como asesor del director para Asuntos Políticos, Fernando Sandín. Este retorno se dio tras un período marcado por su protagonismo en la polémica en torno al caso Sebastián Marset, que le valió comparecencias ante la Fiscalía.
Durante el segundo semestre de 2023, Bustillo fue interrogado por la Justicia debido a una llamada en la que instó a la entonces vicecanciller, Carolina Ache, a "perder" su teléfono celular para evitar la entrega de información sensible sobre el trámite del pasaporte otorgado al narcotraficante prófugo Sebastián Marset. En el dispositivo de Ache se encontraban mensajes con el exsubsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, que confirmaban el conocimiento de altos jerarcas sobre la peligrosidad de Marset.
El fiscal Alejandro Machado, quien archivó inicialmente la causa sobre la entrega del pasaporte a Marset, está evaluando si algún jerarca cometió delitos al intentar ocultar información.