97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Diálogo con M24

“Pepe significa la capacidad de transformar lo que le pasó a uno en amor y pensamiento colectivo”, dijo Wado de Pedro

José Mujica recibe en su casa a Wado de Pedro. Foto: Twitter de Wado de Pedro.

José Mujica recibe en su casa a Wado de Pedro. Foto: Twitter de Wado de Pedro.

“El desafío está en tender puentes, Pepe fue un ejemplo de eso”, destacó el dirigente argentino que llegó al país para rendir tributo al expresidente Mujica.

El senador argentino Wado de Pedro destacó el legado íntimo que deja José Mujica, en diálogo con M24: “para los que somos familiares de desaparecidos, Pepe significa la capacidad de transformar lo que le pasó a uno en amor y pensamiento colectivo”. En términos políticos, De Pedro ubicó a Mujica en “esa generación que pudo unir al Sur” junto a los argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández o el brasileño Lula da Silva, entre otros.

El dirigente destacó la capacidad de Mujica para “atravesar barreras ideológicas y políticas con su mensaje”. En ese sentido, lo comparó con el Papa Francisco, porque ambos ubicaron a la persona en el centro: “no se pueden tomar decisiones económicas sin pensar en la gente, las decisiones se toman para que la gente pueda vivir mejor”. “Con su muerte, se va a multiplicar su voz muchísimo más”, aseguró.

De Pedro reconoció que en Argentina “hubo gente que festejó la muerte del Pepe”, mensaje motivado por “el clásico ‘divide y reinarás’”. Por esto, “el desafío está en tender puentes, Pepe fue un ejemplo de eso”. Por otro lado, se refirió al encuentro que Cristina Fernández de Kirchner mantuvo recientemente con Mujica y Lucía Topolansky. “Cristina me lo contó como algo muy personal, muy sentido por parte de ambos”, explicó.

De cara al futuro, Wado de Pedro entiende que este “es un mundo cada vez más depredador”, en el marco de un “capitalismo salvaje avanzando en endeudar y condicionar a los países a cambio de recursos naturales”. Contra esto, y en el marco del legado de José Mujica, subrayó: “ahí hay una unidad que tenemos que trabajar cultural y socialmente”.