97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Pepe" Mujica y el arte - Museo del Vino Canelones - Hallazgo nazi en la Suprema Corte de Justicia en Cultura del Plata

Cultura del Plata 16052025

Aquí se puede acceder al programa completo:

https://www.youtube.com/watch?v=qdys5aDdkjo&ab_channel=defog%C3%B3nenfog%C3%B3n

 

MUJICA Y EL ARTE.

Pepe era mi viejo, mi abuelo. Mi modelo. Si, modelo de vida y también categóricamente modelo al óleo. Lo vengo pintando hace años en todos mis bodegones, piringundines de tango.Lo pinto jugando a las cartas o tocando el bandoneon. Su larga nariz daba sombra y cruzaba los labios, la mirada penetrante con y atenta con cejas marcadas, encorvado son rasgos que se repiten. Una galerista de arte en Punta del Este – Norma Duek- en una conferencia internacional le regaló un cuadro mío de unos gordos. "Ah si, Saban el pintor de las gordas" le dijo a la Duek aquel día en lo que hoy es el Hotel Enjoy Años después nos encontráramos personalmente. Lo tuvo colgado en su despacho del Senado. Quizas siga ahí. Luego, tuve el privilegio de estar a solas con él varias veces, en su chacra en una larga entrevista cara cara, sin tiempos, sin plazos, donde me hablo de tantas cosas.

 

MUSEO DEL VINO EN CANELONES

Se inauguró el Museo de la Uva y el Vino en La Colorada. Desde la cava de La Escuela de Vitivinicultura Tomas Berreta una construcción subterránea desde los talleres de la escuela un túnel comunica a las nuevas instalaciones del Museo. Esta escuela forma profesionales en forma gratuita y publica y conserva la historia del Vino en el Uruguay. La casa en qué funciona dicha Escuela es un símbolo de Patrimonio porque en ella vivió la primera mujer arquitecta del País, fue Julia Guarino Fiechter migrante italiana nacida en el año 1897 , titulada en la Universidad de la República. Su principal obra se inaugura en el año 1944, edificación donde ahora funciona la Escuela técnica de Enologia.

El motivo fundamental del Museo es apostar a la promoción turística, así como vincular a las familias que han sido protagonistas y testigos del proceso de esta industria clave en la zona. Entre las varias entrevistas realizadas por el equipo De fogón en fogón se destaca el amor y el sentido de pertenencia de los locatarios. El orgullo de las estudiantes, jóvenes que cuentan con orgullo la pertenencia al territorio. No es menor que aquí tengan la posibilidad de estudiar de forma gratuita, Uruguay tiene todo para avanzar y ser ejemplo también mundial en el área vinícola, dicho por los propios especialistas.

 

MUSEO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ARGENTINA EL HALLAZGO NAZI

84 años después encontraron cajas de madera para champagne con material vinculado al nazismo que habían sido incautados en 1941 El hallazgo se produjo en el proceso de mudanza con vista al inicio de las obras para el futuro Museo de la Corte Suprema La historia comenzó el 20 de junio de 1941. Habían llegado 83 cajas enviadas desde la embajada alemana en Tokio a bordo de un barco japonés, el vapor “Nan-a-Maru”. La embajada alemana en Argentina los había declarado elementos de uso personal para miembros de esa representación diplomática y reclamaba su libre despacho. Pero en la aduana les pareció sospechoso y lo incautaron además tener en cuenta que en 1939 se había declarado ilegal el Partido Nazi Argentino y el país era neutral. El Canciller era el papa de la periodista Monica Enrique Ruiz Guiñazú el presidente era ORitz.

El mismo año en Diputados la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina tomo cartas en el asunto. Lo que se vio esta semana son fotos de miles de libretas: carnets de afiliación de argentino al Partido Nacional Socialista de tapa roja y otras de los miles de alemanes que trabajando en la Argentina pertenecía a la Unión Alemana de Gremios de tapa marrón con el signo nazi y un engranaje que era el símbolo de la central nazi de trabajadores. Al tratarse de temas internacionales actuó como custodia de la incautación la Corte Suprema, Dado que hay un convenio del 2024 de la SCde Justicia con el Museo del Holocausto serán los investigadores de este organismo los encargados de evaluar el hallazgo.