97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"lo que decía coincidía con lo que hacía"

Pedro Sánchez sobre Mujica: "Siempre estaba al servicio de lo que pensaba"

Gabriel Boric, Yamandú Orsi y Pedro Sánchez durante el evento organizado por la Iniciativa Mujica. Foto: Presidencia.

Gabriel Boric, Yamandú Orsi y Pedro Sánchez durante el evento organizado por la Iniciativa Mujica. Foto: Presidencia.

El presidente del gobierno español se preguntó qué diría el exmandatario sobre lo que sucede en Gaza; Gabriel Boric destacó la figura del frenteamplista y se despachó contra Javier Milei.

Durante el Foro Iniciativa Mujica, un homenaje al expresidente uruguayo que falleció en mayo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que la vida de José Mujica fue “en sí misma un discurso” porque “lo que decía coincidía con lo que hacía y siempre estaba al servicio de lo que pensaba”.

El evento estuvo organizado por el Foro Iniciativa Mujica, el Congreso Panamericano y el Remarque Institute de la Universidad de Nueva York y se desarrolló este miércoles en paralelo a la 80ª. Asamblea General de la ONU. La ronda final de oradores comenzó con las palabras del presidente Yamandú Orsi y contó con la participación de la exvicepresidenta y viuda de José Mujica, Lucía Topolansky, desde Montevideo.

Sánchez marcó el objetivo del Foro es “establecer vínculos” para “proteger y profundizar a la democracia” y que “las instituciones sean útiles a la población”, con la disminución de la desigualdad, la defensa de la “cohesión social y la convivencia” y el multilateralismo.

En un pasaje de su oratoria, Sánchez expresó: “¿Qué diría Mujica sobre lo que está sucediendo en Gaza? ¿Qué sentiría al ver la Franja convertida en un cementerio de niños y niñas? ¿Qué pensaría de un mundo que exhibe la retórica de los derechos humanos pero permite su violación sistemática? ¿Qué escribiría sobre este ejercicio de doble rasero que está perpetrando la comunidad internacional?”.

“Yo creo que lo que está haciendo el primer ministro (israelí Benjamín) Netanyahu en Gaza no tiene nombre, pero sí una palabra que lo define y es genocidio”, sintetizó el mandatario español. “Lo mismo que defendemos en Gaza lo defendemos en Ucrania”, concluyó.

Boric: Mujica “hablaba de cariño, de mirarnos a los ojos”

El último presidente que participó en el Foro fue el chileno Gabriel Boric, quien subrayó el “ánimo de diálogo” de Mujica con los jóvenes y la idea de “construcción de generaciones incluso anteriores a uno mismo”. También dijo que el legado del dirigente político es “una idea de acción”.

Boric recordó de Mujica un discurso en el cual sostuvo que “la democracia se precisa para discrepar, no para estar de acuerdo, sino para tener la libertad de decir lo que uno piensa”. Posteriormente, el mandatario chileno señaló que uno de los problemas de los parlamentos actuales es “que todos hablan pero nadie se escucha” y al final todos hablan de “aritmética electoral” en vez de “democracia profunda” y finalmente todos terminan tratándose como “enemigos”.

En este momento de su discurso, indicó: “Miren cómo el presidente de Argentina (Javier Milei) trata a los opositores, les dice “Kukas”, cucarachas. ¿Qué se hace con las cucarachas?, se las aplasta, y las palabras van construyendo realidades”. Por esto, reivindicó el legado de Mujica porque “ hablaba de cariño, de mirarnos a los ojos”. “Eso es lo que rescato valoro y no se me olvida de él”, resumió.

Boric señaló a Mujica como ejemplo de que las personas no se convierten en conservadoras a medida que crecen y que no se debe “renunciar” a las luchas políticas porque “la humanidad no es una tragedia griega donde el destino está escrito y no hay nada que hacer para detener ese destino trágico; no creo en un destino predeterminado, creemos en la voluntad humana y en que somos capaces de construir un mundo mejor. por eso homenajeamos a Pepe hoy día y siempre en la acción y la lucha”, concluyó.