El presidente de España consolida el embargo de armas a Israel, prohíbe importar productos de los territorios palestinos ocupados y deniega acceso a puertos españoles a barcos con combustible destinado a las fuerzas armadas israelíes, entre otras medidas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presentó un plan de nueve acciones que se ejecutarán “de manera inmediata” con el objetivo de contribuir a “detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina". El anuncio fue hecho ayer mediante una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa y coloca a España a la vanguardia de los países europeos con respecto al gobierno del israelí Benjamín Netanyahu.
"El Gobierno de España cree que una cosa es proteger tu país y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes", destacó Sánchez, que en su discurso expuso las consecuencias que han tenido hasta ahora las operaciones militares israelíes sobre Gaza: 63.000 muertos, 159.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda, y casi dos millones de personas desplazadas de su hogar, la mitad de ellas menores de edad.
"Esto no es defenderse. No es ni siquiera atacar. Es exterminar a un pueblo indefenso. Es quebrantar todas las leyes del derecho humanitario", expresó el mandatario español, que condenó expresamente “los ataques terroristas y secuestros” perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Entre las medidas anunciadas figura la aprobación de un decreto ley urgente “que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel” que España aplica “de facto” desde octubre de 2023, con la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento a Israel. También se prohíbe la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania.
Por otra parte, quedará prohibido el tránsito por puertos españoles de cualquier barco que transporte combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes y se denegará la entrada al espacio aéreo español a todas las “aeronaves de Estado” que transporten material de defensa y sean destinados a Israel.
Otra de las medidas anunciada por Sánchez prohíbe el acceso a territorio español “a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en Gaza”. Además, se amplía la contribución española a la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina y se aumenta la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
“España no puede ser cómplice de esta barbarie. Todas las medidas que hemos tomado sitúan a nuestro país en el lado correcto de la historia”, subrayó Sánchez en referencia a las medidas adoptadas este lunes y las que impulsa su país desde hace dos años. “No van a bastar para frenar la invasión y los crímenes de guerra pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su gobierno”, señaló.
Tras el anuncio de Sánchez, Israel prohibió la entrada a ese país a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego. “El gobierno español lidera una línea hostil antiisraelí, con una retórica desaforada y llena de odio”, manifestó el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar. Por su parte, el canciller español, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora del país en Israel, Ana María Solomon.