97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Transparencia

Pedro Irigoin: proyecto sobre ingreso a intendencias es “una acción concreta” de transparencia que “la población reclama”

Pedro Irigoin. Foto: MPP.

Pedro Irigoin en la Asamblea General. Foto: Prensa MPP.

"Cuando se intenta igualar las oportunidades que uruguayos y uruguayas tienen para el acceso a la función pública es de total responsabilidad del Legislativo", dijo el senador.

El plenario de la Cámara de Diputados tratará este martes el proyecto de ley sobre designación de personal presupuestado o contratado por los gobiernos departamentales, que establece el ingreso de funcionarios mediante concurso o sorteo.

En diálogo con M24, el senador y exprosecretario de la Intendencia de Canelones, Pedro Irigoin, subrayó el respaldo del Frente Amplio a la iniciativa: "no podemos poner como excusa las palabras más o menos para no avanzar en procesos de transparencia para los ingresos a las intendencias o en el Estado en general".

Irigoin recordó que la fuerza política de izquierdas respaldó el proyecto del colorado Adrián Peña, que naufragó por falta de respaldo dentro de la coalición de gobierno. En ese sentido, apuntó que la normativa actual para el ingreso de funcionarios a la administración central es sólida a diferencia de las intendencias, "donde se notaba claramente que algunos gobiernos departamentales teníamos una voluntad y otros, por lo visto, no".

En esta legislatura, senadores e intendentes blancos mostraron su oposición al proyecto porque entienden que es un modo de intervención en el segundo gobierno, algo que está impedido por la Constitución. Irigoin respondió: “Quizás en algún momento se planteó aquello de la independencia de los gobiernos departamentales, pero no hace al destino del trabajador, el salario o los momentos en los cuales resuelven tomar personal”.

"Cuando se intenta igualar las oportunidades que uruguayos y uruguayas tienen para el acceso a la función pública es de total responsabilidad del Legislativo; a veces hay gritos de demostración de transparencia y a veces hay acciones. Estas son acciones que avanzan en ese sentido, nos llevan hacia procesos de transparencia que es necesario y que la población reclama", concluyó.