Además de reafirmar su postura sobre Gaza, el PCU valoró los “avances” del actual gobierno, como los aumentos diferenciales a jubilaciones mínimas y la cancelación de Neptuno.
Mediante un comunicado emitido ayer, el Partido Comunista del Uruguay (PCU) condenó la situación humanitaria que se vive en la Franja de Gaza y definió como un “genocidio” la acción de Israel en el territorio. “Reafirmamos nuestra condena al genocidio que está perpetrando Israel, con su gobierno ultraderechista, encabezado por Benjamín Netanyahu y el apoyo de Estados Unidos, contra el pueblo palestino”, dice el comunicado.
“El asesinato de casi 60.000 personas, la destrucción casi total de las viviendas, los hospitales, las escuelas; el uso del hambre como arma de guerra, la matanza de cientos de personas cuando van a buscar comida y la última decisión del parlamento israelí de reclamar la anexión de Cisjordania, es una realidad inocultable, sin justificación posible y sin lugar a medias tintas”, agrega.
El PCU se compromete a ampliar la denuncia y la solidaridad, y en ese sentido afirma que trabajará para que Uruguay “se sume a las múltiples iniciativas internacionales para condenar y parar el genocidio”.
En un comunicado emitido el pasado jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay indicó que la crisis humanitaria en Gaza “se profundizó” y que las violaciones a los Derechos Humanos aumentaron, no solo en dicho territorio sino abarcando también Cisjordania”. Cancillería hizo un llamado urgente a la apertura de los canales de ingreso de la ayuda humanitaria.
Política interna
En el ámbito nacional, el comunicado resalta que el gobierno del FA recibió un Uruguay “más desigual”, con “múltiples problemas y deudas que la derecha dejó”. “Esta realidad nos desafía a construir una síntesis superadora y cumplir con los compromisos asumidos con nuestro pueblo, que se expresan en el Programa de gobierno del Frente Amplio (FA)”, agrega.
Al respecto, el PCU señala “cuatro nudos políticos” en la situación actual: la política salarial, con incremento de los salarios “más sumergidos” y aumento del salario real; el Presupuesto Nacional que “debe materializar compromisos políticos del FA”; la reducción de la jornada laboral y el diálogo de la Seguridad Social.
El comunicado resalta que, en este “complejo cuadro general”, es “necesario” valorar los “avances conquistados”. Entre ellos, destaca la decisión del gobierno de dejar sin efecto el Proyecto Neptuno y la concreción del aumento diferencial a las jubilaciones y pensiones mínimas.