La movilización incluirá una marcha hacia el centro de Rivera y un acto en la plaza, en defensa de la planta n.º 14.
La propuesta en Conaprole “sigue incambiada”, informó el presidente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Luis Goichea, este miércoles a Info24. Por tanto, dijo que siguen adelante “con las medidas previstas por el sindicato” y que efectivamente harán el paro de 24 horas con movilización este jueves 7 de agosto.
El paro incluye una concentración en la puerta de la planta nº. 14 de Rivera a las 10:30 horas, una marcha hacia la capital del departamento y un acto final sobre el mediodía en la Plaza Artigas. A la marcha concurrirá el intendente local, Richard Sander; el senador del Partido Colorado (PC) Tabaré Viera, y los tres diputados del departamento, los colorados Marne Osorio y Martí Molins, y el frenteamplista Rubenson Silva, así como autoridades locales y nacionales, indicó Goichea.
“Nos extraña que Conaprole esté hablando del cierre de una planta que tiene números favorables”, expresó el dirigente sindical, al tiempo que añadió: “nos hablan de la tendencia de consumo [a la baja] de leche fresca dentro de unos años, [pero] no entendemos esta decisión hoy”.
Goichea ubicó esta decisión en el marco de la situación actual de Conaprole: “Los negocios con la manteca andan en 7.000 dólares la tonelada cuando el promedio era 5.000, la tonelada de leche en polvo está en 4.000 dólares”, detalló. Además, manifestó que, a nivel internacional, los precios “están muy buenos”, a la vez que el mercado local es de “alto consumo”. Por esto, Goichea afirmó que “no hay una crisis”.
Un sector lácteo con “dificultades”
Sobre la situación del sector industrial lácteo en general, Goichea aclaró que no hay una “crisis”, sino “empresas con dificultades”. Según dijo, Pili, Coleme, Calcar y Claldy habían hecho fuertes inversiones para exportar quesos. En ese momento, había negocios con México, Estados Unidos y también con Venezuela. Sin embargo, “esos negocios se cayeron”, “las empresas quedaron endeudadas” y “no pudieron hacer frente”. En tanto, Calcar cerró su cooperativa y fue comprada por uno de sus acreedores, una empresa dedicada a la leche “larga vida”.
Por otro lado, el conflicto en la empresa Lactalis “entró en un proceso complicado”, consideró el dirigente sindical. La firma cesó de forma abrupta las actividades en la planta de Cardona a pesar de una negociación abierta. “Nos hace recordar un proceso parecido con Parmalat, una empresa número uno en el mundo que después cerró y dejó un tendal de trabajadores”, rememoró.