97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Este martes 12 de agosto

Paro general del PIT-CNT: reclamos, movilización y servicios afectados

Foto archivo: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Según informó la central sindical, en el sector público el paro será de 24 horas y en el ámbito privado transcurrirá entre las 9 y 13 horas.

Este martes 12 de agosto se lleva a cabo un paro general parcial convocado por el PIT-CNT bajo la consigna “El pueblo primero: más trabajo y salario, mejor Uruguay”. Según informó la central sindical, en el sector público el paro será de 24 horas y en el ámbito privado transcurrirá entre las 9 y 13 horas.

Los trabajadores de la educación pública pararán durante la jornada completa, en todos sus niveles y ramas. Asimismo, los servicios de ASSE estarán afectados, con guardias gremiales para atender urgencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud.

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) adhiere a la medida y a las reivindicaciones, pero no se plegará al paro. Las cooperativas de transporte pondrán unidades a disposición para la movilización que se concentrará a las 10:00 horas en la explanada de la Universidad de la República.

El paro será total en la administración central, los servicios estatales descentralizados, las empresas públicas, el Poder Judicial y las Intendencias, con guardias gremiales para atender los servicios esenciales, según informaron desde la central sindical.

AEBU definió su adhesión a la medida del PIT-CNT, con paros en todo el país según el horario de cada sector y movilizaciones en Montevideo e interior del país. Por su parte, el sector financiero privado parará de 9 a 13 horas y el oficial de 10 a 14 horas.

El integrante del secretariado ejecutivo del PIT-CNT, José Lorenzo López, señaló ayer que este 12 de agosto los sindicatos se movilizarán “por una mejor redistribución del ingreso” y de “la riqueza”.

En conferencia de prensa, López afirmó que el paro buscará “poner sobre la mesa cuestiones que hoy marcan la agenda pública” como “definir una estrategia nacional para el desarrollo”, el impuesto del 1% al patrimonio del 1% más rico del país para erradicar la pobreza infantil, la reducción de la jornada laboral y las pautas salariales de cara a la negociación colectiva.

Según lo previsto, la movilización de trabajadores se concentrará a las 10:00 horas en la explanada de la Universidad de la República y marchará hacia la plaza Libertad, donde la oratoria estará a cargo del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.