Los legisladores están trabajando “por un acuerdo” para que la designación de un director para el INDDHH se realice en una sola convocatoria de la Asamblea General.
La Asamblea General será convocada el próximo 5 de agosto para elegir a un nuevo integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) luego de la renuncia de Bernardo Legnani, informó la presidenta de la comisión especial parlamentaria para este fin, la senadora del Frente Amplio (FA) Constanza Moreira.
Según la normativa, la primera convocatoria requiere de la aprobación de dos tercios de la Asamblea General para seleccionar al integrante que ocupe el lugar de Legnani, quien renunció en junio por motivos personales. La senadora subrayó que las negociaciones en las bancadas para definir los apoyos comenzaron en la jornada.
En la jornada comparecieron ante la comisión Juan Manuel Petit y Ana Claudia Agostino. Los restantes candidatos son Ricardo Changala, Mariana Achugar, Daniel Bruno y Óscar López Goldaracena. Los informes de los servicios jurídicos del Poder Legislativo, de la Corte Electoral y de la Oficina Nacional del Servicio Civil confirmaron que todos los candidatos están habilitados a participar de esta convocatoria. En la instancia que definió la integración de Mariana Mota debieron retirarse dos candidaturas por incompatibilidades.
Consultada por la prensa, Moreira respondió que la elección de Mariana Mota "condiciona parcialmente" la instancia de agosto y agregó: “Yo hubiera esperado para Mota que no hubiera salido en tres votaciones y espero, para el o la próxima candidata, que pueda salir en la próxima votación porque también hace al respeto a las personas y las candidaturas”.
Sobre el rol del organismo, Moreira sostuvo que el país necesita “instituciones que sean capaces de criticar y enmendarle la plana al gobierno en una ley, una práctica institucional o una práctica estatal, para que la gente vaya a denunciar”. “Este país, que parece ser 'el país de los derechos' tiene problemas muy graves de derechos humanos”, consignó la senadora.