97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hubo acuerdo

Parlamento aprobó ley de salvataje para la Caja de Profesionales: ¿Qué dice el texto?

20210615/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el barrio Centro de Montevideo.

El senador Caggiani dijo que se trata de un texto “que nadie quisiera haber aprobado”, pero que da estabilidad financiera a la Cjppu mientras se piensa “una serie de reformas profundas”.

En la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de salvataje para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) con 90 votos a favor de 94, luego de que diputados de Cabildo Abierto e Identidad Soberana se opusieran al texto.  

La reforma ya había sido acordada sobre el medio día en la Cámara de Senadores y aprobada con 30 votos de 31, siendo el senador colorado Gustavo Zubía quien no votó a favor. 

La sesión de ayer había sido definida como la “línea roja en el tiempo” dado que, en caso de no acordar una solución entre oposición y oficialismo, se debía votar en los próximos días una ley que habilitara al Ejecutivo a pagar las jubilaciones del próximo mes, ante la insolvencia anunciada por la caja.

La reforma aprobada propone un aumento gradual en la tasa de aportes de los activos que, eventualmente, podría aumentar de 18,5% a 22,5%. El Poder Ejecutivo, si la situación de la Cjppu lo demanda, podrá incrementar dos puntos porcentuales los aportes en el año 2026 y un punto adicional en el 2027, para finalmente en 2028 aumentar un punto más y así llegar al 22,5%. 

Se trata de un aumento gradual, a diferencia de lo que planteaba el proyecto original del gobierno, que suponía un aumento automático de los cuatro puntos porcentuales.

Por otro lado, el texto aprobado dispone un impuesto para los pasivos de la Caja, que, según el nivel de ingresos, varía entre el 2% y 5%. El texto original establecía una aplicación del impuesto progresiva, con gravámenes de 7,5%, 10% y 12%.

Aquellos que ganen no más de 39.456 pesos, estarán exentos de impuestos adicionales, quienes cobran entre 39.456 y 65.760 pesos, pagarán el impuesto del 2% y las jubilaciones que superen los 65.760 pesos se les gravará el impuesto del 5%.

A su vez, según el proyecto aprobado difundido por La Diaria, la Cjppu tendrá un financiamiento de quienes no integran la Caja. La Cjppu recibirá en 2025 de Rentas Generales 218 millones de pesos al mes, a diferencia con el texto original, que planteaba un aporte mensual de 110 millones de pesos. 

También, el texto aprobado prevé que el organismo reciba “por única vez” sumas adicionales de Rentas Generales, que serán 665 millones de pesos en 2025 y 2026, mientras que en 2027 recibirá 332 millones de pesos.

De esta forma, el financiamiento de la Cjppu se divide en 50% con aportes de pasivos y activos y en 50% con aportes de Rentas Generales y de timbres profesionales.

 Caggiani, luego de aprobado el proyecto, fue claro al decir que es un texto “que nadie quisiera haber aprobado”, pero puntualizó que la reforma aprobada dará estabilidad financiera a la Caja, para posteriormente “pensar en una serie de reformas profundas y estructurales”.

Desde la oposición, el senador nacionalista Javier García afirmó a la prensa que “la coalición republicana está haciendo lo que el Frente Amplio debería haber hecho en 2017”.