97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

DE GESTIÓN

Paridad, auditorías y fin del clientelismo: las primeras señales del FA en Lavalleja

El intendente electo, el frenteamplista Daniel Ximénez, denunció que en Lavalleja existen “cuatro generaciones de familias que tienen algún vínculo con la intendencia” a través de contrataciones eventuales y que luego se utilizaron como herramienta electoral departamental.

Por primera vez en la historia, el Frente Amplio conquistó el gobierno departamental de Lavalleja. Daniel Ximénez, médico cirujano,  exdirector del hospital de Minas y tres veces candidato, se convirtió en el nuevo intendente electo, en un resultado que marca un hito político en uno de los bastiones históricos del Partido Nacional. 

“Fue muy lindo porque pudimos ganar por primera vez”, expresó Ximénez en Nada que perder, al tiempo que calificó esta campaña de “muy intensa”. Consciente de la paridad del resultado, agregó: “Hay que hacer una lectura de la poca diferencia de votos, de que hay personas, ciudadanos, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, que piensan diferente”.

Para Ximénez, el desgaste en el oficialismo local y los acuerdos personales entre figuras nacionalistas fueron determinantes. En este sentido, aseguró que “había un enojo de los votantes del Partido Nacional”, a causa de “acuerdos personales que se hicieron”. En concreto, Ximénez explicó que “la primera suplente de Adriana Peña [diputada y exintendenta de Lavalleja] en el Parlamento es la esposa de Mario García [actual intendente del Partido Nacional]. Y a todas voces se decía que si Mario García era reelecto, el secretario general iba a ser el esposo de Adriana”.

Asimismo, el intendente electo destacó la transversalidad del respaldo que recibió, ya que lo apoyaron 11 grupos del Frente Amplio y dos que están integrados por blancos, colorados y cabildantes. 

Ximénez afirmó que no se prometieron cargos en la campaña y que el gabinete aún no está formado, pero lo que sí se tiene claro es que será paritario. “Hay mujeres preparadas en el departamento de Lavalleja, que tienen muchos años de militancia, cabeza política”, expresó; para ocupar un cargo hay que ser “honesto, trabajador, cumplir y meterle para adelante para ejecutar todo lo que haya que ejecutar en el período de gobierno”, añadió. 

Consultado sobre el polémico cartel de letras en Minas, dijo que, si bien se conoce el llamado a licitación y la adjudicación, no se ha accedido al contrato firmado ni a las condiciones concretas. Señaló que el 70 % de la población rechaza la obra y que, si existen vías legales para detenerla sin costos para la Intendencia, se utilizarán. No obstante, advirtió que si no las hay, deberán cumplir lo firmado porque se debe “cuidar la institucionalidad”. “No se pueden cambiar las reglas según el gusto del gobernante de turno”, afirmó.

En materia de gestión, Ximénez enfatizó la necesidad de cambiar prácticas de larga data. “Tenemos cuatro generaciones de familias que tienen algún vínculo con la intendencia”, dijo, en referencia a las contrataciones eventuales con fines electorales. “Eso es una cosa que tiene que terminarse en Lavalleja”, añadió.

También anunció que al asumir la intendencia de Lavalleja se realizarán auditorías para conocer a fondo la situación financiera y administrativa del gobierno departamental. Aclaró que se trata de un ejercicio de transparencia necesario para tener un diagnóstico claro del estado en que recibe la gestión. “Es un instrumento y una herramienta que vamos a utilizar para mejorar y cambiar la forma de gestionar y administrar los recursos de Lavalleja”, sostuvo el intendente electo.

De cara al vínculo con el gobierno nacional, se mostró optimista: “No vamos a pedir cosas especiales, pero el ensamble con la política nacional es un pilar fundamental”, dijo y valoró especialmente la llegada de Yamandú Orsi a la presidencia. Según Ximénez, por ser el interior, Orsi “tiene una mirada diferente con respecto a los otros presidentes” del FA, lo cual “va a ser una ayuda muy importante para todos los departamentos del interior”.

En este sentido, adelantó proyectos estratégicos como la reactivación ferroviaria en el norte del departamento para la producción de arroz y madera, y la creación de un parque industrial en predios de Ancap. “Yo no concibo que el único departamento del Uruguay que tiene dos cementeras siga teniendo calles de mala calidad”, reclamó.

Ximénez subrayó la necesidad de “armar buenos equipos”, acompañarlos y priorizar el enfoque: “No agarrar 14 cosas a la vez, sino enfocarte para avanzar lo más rápido posible, porque la gente reclama cambios y lo quiere para ayer”.