Para Metediera, libreta por puntos permitirá avanzar en estímulos a conductores que no comenten faltas

Con la nueva libreta, se podrían implementar beneficios a los conductores que cumplen con las normas, por ejemplo, con descuentos en el seguro, indicó el presidente de Unasev.
“Las multas económicas hoy no están resolviendo el tema del tránsito”, aseguró en rueda de prensa el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, tras el fallecimiento de cinco personas en siniestros de tránsito este fin de semana. Para el jerarca, es necesario implementar nuevas políticas en esta materia. “Si no lo abordamos de manera distinta, no alcanza solo con fiscalización o con el permiso por puntos”, apuntó el jerarca.
En este marco, Metediera recordó las líneas de trabajo de Unasev para este período: incremento de la fiscalización, la aplicación de la Ley de Faltas, la inclusión de los asuntos relativos al tránsito en la educación, la participación de la comunidad en las mesas locales de tránsito, así como un mayor liderazgo de la Unasev en la discusión pública sobre este fenómeno.
Metediera también destacó que la implementación de la libreta de conducir por puntos, creada por Ley en 2019 pero reglamentada en agosto pasado, que será aplicada a partir del próximo año.
Sobre esta nueva libreta, adelantó que su aplicación permitirá pensar en políticas de largo plazo “como beneficios económicos en los seguros porque la persona no tiene siniestros y cumple con las normas, o valores de multas diferenciados”, indicó.
“Ninguno por sí solo resuelve” el problema de la siniestralidad en Uruguay, apuntó el titular de Unasev, pero enfatizó en que “no alcanza solo con fiscalización o con el permiso por puntos”.
Metediera recordó que el promedio diario de siniestros de tránsito es de 59, con 1,2 personas fallecidas y 75 lesionados. “Claramente el factor humano es determinante para que se produzcan” estos siniestros, afirmó. “A veces, cuando nos ponemos a discutir los temas de tránsito no los abordamos con la seriedad que corresponde”, reflexionó Metediera.