97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Repercusiones

Para el FA y el PC el proyecto sobre ingreso a intendencias otorga “transparencia”, mientras el PN observa “inconstitucionalidad”

Durante la ceremonia de inicio de la L Legislatura en la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS / Archivo.

Diputados del Frente Amplio y del Partido Colorado aseguraron que el proyecto es constitucional. Legisladores blancos votaron el proyecto, pero creen que es “un saludo a la bandera”.

El proyecto de ley sobre ingreso a las intendencias mediante sorteo o concurso fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, con diferentes posiciones sobre la constitucionalidad del texto.

El diputado del Partido Nacional (PN) Rodrigo Goñi señaló en rueda de prensa: “El Partido Nacional sigue sosteniendo que este proyecto es inconstitucional”, por lo tanto, la aprobación a la ley sería “un saludo a la bandera”. Añadió que la iniciativa "atropella al Congreso de Intendentes” y opinó que puede afectar aún más a las intendencias de Montevideo y Canelones “porque va a generar una gran incertidumbre jurídica para funcionarios que ya están en las intendencias”. “Hay un querer imponer con apresuramiento, no sabemos por qué, si es para jugar en estos días con algo que es tan serio”, cuestionó.

La diputada del Partido Colorado (PC) Alejandra de Armas aseguró ante la prensa que el texto aprobado es constitucional: “está así comprobado por todos los informes de constitucionalistas que estudiaron los distintos proyectos que tenía la Comisión [de Códigos y Leyes]". Además, criticó los cambios propuestos por el PN porque “cambia rotundamente el ánimo" por el cual están legislando, dado que plantean la designación mediante concurso o sorteo “mientras no lo establezcan” las normas departamentales.

Por su parte, el diputado frenteamplista (FA) Joaquín Garlo recordó que el Partido Nacional tuvo suficiente tiempo para presentar modificaciones. “Se habla de una eventual inconstitucionalidad cuando ningún artículo de los planteados reviste ese problema, sino que se ajusta con mucha claridad a la carta magna”, dijo Garlo a la prensa. Aclaró que cada gobierno departamental tendrá la potestad de contratar “amparado en estos mecanismos que garantizan la transparencia y la igualdad de oportunidades”.

Consultado esta mañana por Nada que perder, el candidato por el FA y exintendente de Rocha, Aníbal Pereyra, sostuvo que la aprobación del proyecto en Diputados es "una muy buena señal del Parlamento en estas circunstancias y en esta coyuntura”.