97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Sistema penitenciario

Paganini reconoció en Ginebra que cambio de LUC sobre mujeres y narcomenudeo aumentó años de penitenciaría, dijo Etcheverry

Omar Paganini durante la celebración de los 20 años de Ingenio en el auditorio del LATU Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La interpelación de la diputada frentista Bettiana Díaz al ministro de Interior, Nicolás Martinelli, por la reciente nueva tragedia en cárceles con el asesinato de seis reclusos calcinados en una celda, fue tema abordado por la diputada Lucía Etcheverry en Nada Que Perder, donde indicó que el gobierno fue avisado por la oposición de que encarcelar a más gente agravaría la situación en prisiones. 

Etcheverry puntualizó que “la cantidad de personas privadas de libertad” actualmente, un factor que agudiza los problemas en las cárceles, “fue un dato conocido en el 2020, cuando ingresa la Ley de Urgente Consideración (LUC)” al Parlamento y la oposición advierte que “‘esto va a implicar un incremento mucho mayor’” de encarcelados, del hacinamiento y de los conflictos en prisión.

Recordó que “ya veníamos en un incremento de las personas privadas de libertad, pero las modificaciones de la LUC iban a llevar a un crecimiento mucho mayor; y no hubo previsión -por más que se señaló- de nuevas plazas, refuerzos presupuestarios”.

Destacó que esto último es algo indispensable “porque hay que garantizar la custodia, garantizar la alimentación, garantizar condiciones de rehabilitación, y eso no estuvo acompañado”.

De todo eso, advertido también por expertos desde 2020, “hay un reconocimiento incluso cuando el propio ministro de Relaciones Exteriores, (Omar) Paganini, en la última reunión donde se hace el informe sobre la situación de derechos humanos en cada país, en Ginebra, justamente es de las cosas que informa y reconoce: Que algunos cambios de la LUC, por ejemplo en el caso de mujeres y narcomenudeo, llevó a un incremento de penas de prisión, penitenciaría en realidad, porque van a estar cuatro años”.

Se trata “de mujeres pobres, que la mayoría son primarias, sin antecedentes, jefas de hogar, en una situación de violencia toda su vida, que termina en un resultado que ellos dicen no era el esperado; ahí hay un reconocimiento del propio gobierno”.

Más noticias en M24