Pacheco pidió a Brasil invasión de Uruguay en 1971 de triunfar el FA y el país vecino "ayudó a fraudar las elecciones", según documentos norteamericanos

Documentos del Departamento de Estado de los Estados Unidos arrojaron luz sobre la "Operación 30 horas" que consistía en la invasión militar del territorio uruguayo prevista para diciembre de 1971 de triunfar la izquierda en las elecciones presidenciales del 28 de noviembre.
El portal UOL Noticias de Brasil accedió a documentos secretos del Departamento de Estado de los Estados Unidos que dan detalles sobre la invasión militar prevista para Uruguay en 1971 en caso de triunfar el Frente Amplio.
Los documentos revelan que la intervención militar brasileña "fue un pedido del propio presidente uruguayo Jorge Pacheco Areco del Partido Colorado", y que contaba con el apoyo del presidente norteamericano Richard Nixon.
A su vez, tanto Nixon como el presidente brasileño de facto Emilio Médici concordaban en "golpear" países gobernados por la izquierda como Chile por Salvador Allende y Cuba por Fidel Castro.
La invasión de Uruguay fue nombrada en Brasil como "Operación 30 horas" por el tiempo que les llevaría a las tropas brasileñas ocupar Montevideo tras ingresar desde la frontera con Río Grande do Sul, bajo el mando del general Breno Borges Fortes.
Los documentos narran con lujo de detalle como las tropas brasileñas saldrían de Porto Alegre, Uruguaiana, Santana do Livramento y Bagé, y que incluso se harían cargo de la central hidroeléctrica Rincón del Bonete. Asimismo, se planteaba que "el golpe debe llevarse a cabo rápidamente, para evitar represalias internacionales".
El exteniente Marco Pollo Giordani había revelado años atrás en su libro "Brasil Sempre", que había participado de la preparación de la Operación en la que "íbamos a 'invadir' Uruguay, casi en manos de los Tupamaros. La vibración era tan grande entre nosotros que parecía que vivíamos un gran momento". La operación "no se lanzó porque los uruguayos decidieron resolver el problema a través de las urnas ”, escribió.
Los documentos a los que accedió el medio brasileño revelan que tanto militares brasileños como norteamericanos viajaron a Uruguay a comienzos de 1971 para observar la situación y planificar el golpe.
Fraude electoral
Carlos Osorio, director del Proyecto de Documentación del Cono Sur del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, elaboró un informe con documentos del Departamento de Estado que revelan que Brasil ayudó a manipular el resultado de las elecciones uruguayas de 1971.
El exasesor del Consejo de Seguridad Nacional Henry Kissinger, escribió un memorando tras la reunión entre los jefes de estado de Brasil y Estados Unidos, en el que señala que "los brasileños ayudaron a amañar las elecciones uruguayas" en las que triunfó Juan María Bordaberry.
La embajada norteamericana en Buenos Aires contaba con información de que Argentina no buscaba intervenir en las elecciones de 1971, pero que apoyaría un golpe que reintegrase a Jorge Pacheco Areco de haber triunfado el Frente Amplio.