Mejor Hablar

OSE "entregará derechos humanos ligados al agua a privados para que hagan dinero", denuncia Federación de Funcionarios

OSE "entregará derechos humanos ligados al agua a privados para que hagan dinero", denuncia Federación de Funcionarios
El sindicato advierte un intento de privatización del agua en Uruguay. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS 17 de julio de 2021

Una serie de irregularidades funcionales que perjudican a los trabajadores de OSE y la entrega en ciernes a operadores privados de áreas de gestión del agua, denunció en Mejor Hablar el secretario general de la Federación de Funcionarios de Obras Sanitarias del Estado (FFOSE), Nicolás Ferreira.

Ferreira cuestionó la “voluntad política" del organismo "para generar un proceso de privatización como podemos prefigurar con el ́proyecto Neptuno ́ y la corporación de agua y saneamiento del Uruguay con el proyecto de saneamiento”.

Razonó que “si el proyecto es que los privados operan, gestionan y hacen el mantenimiento, eso es privatización, el artículo 47 de la Constitución es muy claro: ́personas jurídicas estatales ́”; reclamó al directorio “respetar el mandato popular” porque “la ciudadanía, el 31 de octubre del 2004, con casi el 65% de la población, fue muy clara, y es tajante, y lo establece el artículo 47: hay un mandato popular” de estatalidad del servicio de agua.

Alertó que “acá lo que se está prefigurando es el alquiler a costo cero para el capital privado, van a utilizar el Estado para incrementar la ganancia”, cuando “la Carta Orgánica de OSE y el artículo 47 dice que las razones de índole social están por encima de las económicas, y acá se da vuelta ese principio, o se intenta dar vuelta y es: les vamos a pagar a los privados para que hagan el trabajo que por Constitución y por Ley tiene que hacer la OSE; ¿entonces qué vamos a pagar, dos veces por el mismo trabajo?”.

De concretarse dichos proyectos, la empresa de agua “va a tener el título de propiedad estatal o pública, en este caso un organismo descentralizado como la OSE, pero toda su lógica, organización y acción concreta va a estar en manos privadas”; que “simplemente diga que es pública pero está todo privatizado, tercerizado; ¿y quién se lleva la ganancia? Los privados”.

“Una cosa es que la tarifa esté para prestar el servicio y después, en el caso de los entes autónomos, los excedentes vayan a Rentas Generales para una distribución en el Estado, lo que puede ser un aporte para la Salud, para la Educación y otras funciones del Estado”; y otra es que “esa diferencia no vaya a Rentas Generales, que vaya al arca de las empresas privadas”.

De la misma manera, graficó, “una cosa es que los privados construyan porque el Estado no tiene capacidad y entreguen la obra y las empresas públicas hagan todo lo demás; otra cosa es entregarles las empresas, las instalaciones, unos próximos proyectos, las funciones a un privado para que cobre, haga su ganancia y sobre todo, lo que tiene que ver con que es un derecho humano, les vamos a entregar a los privados los derechos humanos para que hagan dinero; es una situación crítica, indignante para nuestro sindicato y tiene que ser indignante para la población”, razonó.

Conflicto por "irregularidades" y problemas administrativos

Ferreira lamentó que “no debe existir un organismo público en el mundo que tenga”, como la OSE, “más del 90% de sus funcionarios en un cargo presupuestal que nada tiene que ver con sus tareas habituales y con el salario que percibe”; por eso FFOSE reclama, para “los que ya están presupuestados, presupuestarlos en la tarea y su equivalente salarial que perciben mes a mes; a modo de ejemplo muy sencillo para la población”, describió que “en las cuadrillas, los que ve la gente, los trabajadores y trabajadoras en la calle, los compañeros tienen la categoría 3, de peón, de ingreso, pero son oficiales de equipo, encargados de la cuadrilla, oficiales de mantenimiento de las redes”; y este ejemplo corresponde solo al “área operativa, pero es transversal a todas las funciones de la OSE, de todas las áreas, categorías y escalafones”; es una irregularidad generalizada y de larga data, “hay compañeros que hace 25, 26 años están en esta situación”.

Estos funcionarios “están presupuestados en la categoría 3 y se les paga por la 9; lo que nosotros decimos es: presupuéstenles en las categorías que ya les están pagando”, porque el problema no es salarial pero les afecta “en la vida cotidiana” y lo ejemplificó: “cuando uno trata de proyectar su vida particular, que se quiere comprar un terreno para dejar de pagar alquiler, los préstamos se le dan por categoría presupuestal y no retributiva”.

“Lo otro” que cuestionan en esto es que “no hay un reconocimiento de la carrera pública, la carrera funcional; y el otro elemento” vinculado a éste “es que no existen los concursos por ascenso para efectivizar esa carrera funcional”; por ejemplo, habiendo un caso cualquiera de “un compañero que está en la cuadrilla, que es oficial y se jubila el encargado de equipo”, aspiran a que el ente convoque a “un concurso por ascenso para que el compañero que lo gana quede presupuestado en la tarea que está haciendo”.

Buscando corregir en acuerdo con el directorio estas irregularidades y otros problemas administrativos, destacó Ferreira, “nosotros, como sindicato, recorrimos todos los mecanismos en el marco de la negociación colectiva y actuamos de buena fe; hace más de un año que acordamos con el directorio el artículo 18, donde establece las condiciones, las bases y los límites del presupuesto 2021; estamos a julio de 2021 y no tenemos novedades”.

Después advirtió por la relación entre deficiencias del servicio y la política de personal; “los que padecen el servicio somos todos los usuarios del agua y el saneamiento del país, los que se comen dos meses de espera para una conexión de agua” y es así “porque hay falta de personal, no ingresa nadie, posiblemente estemos en el pico histórico de menos funcionarios en toda la historia de la OSE; cada vez son más kilómetros de tubería, más de 17.000, cada vez son más conexiones y somos menos; y si a eso les sumamos las pérdidas salariales y que cada vez tenemos más trabajo, cada vez somos menos y cada vez ganamos menos; estamos en una situación indignante”.

“Y sobre todo, ahora no tienen voluntad política para resolver algo que es a costo cero” como la mencionada presupuestación por categorías y salarios, “pero sí tienen voluntad política para generar un proceso de privatización como podemos prefigurar con el ́proyecto Neptuno ́ y la corporación de agua y saneamiento del Uruguay con el proyecto de saneamiento”, fustigó.