El cronograma del ente prevé que el proyecto Casupá finalice en el segundo semestre de 2029; la represa requerirá una inversión de 130 millones de dólares.
OSE abrió la convocatoria a empresas interesadas en la construcción de la represa de Casupá y sus obras anexas, confirmó a M24 el vicepresidente del servicio descentralizado, Guillermo Caraballo. La empresa pública prevé una inversión de 130 millones de dólares para una obra cuyo cronograma prevé su inauguración “en el segundo semestre de 2029”, indicó el jerarca.
Caraballo explicó que el llamado público a empresas se realizará en "los primeros meses de 2026", según el cronograma que estableció OSE para este proyecto. El plazo de construcción de la represa es de 30 meses, "con lo cual se prevé que hacia el segundo semestre de 2029 esté terminada o próximo a culminarse" esta obra. OSE “extendió la invitación a las empresas constructoras con habitualidad en los contratos y a la Cámara de la Construcción”, indica el comunicado del organismo.
Según el vicepresidente de OSE, la principal diferencia entre el proyecto Neptuno y esta obra radica en que “Casupá te salva ante una sequía, cosa que el proyecto en Arazatí no lo hacía”. Como ejemplo, señaló que Neptuno no estaría en condiciones de respaldar la demanda de la zona metropolitana durante la crisis hídrica de 2023, “cosa que sí habría hecho Casupá”.
Casupá embalsará 118 millones de metros cúbicos para el área metropolitana
En diálogo con Nada que perder, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, consideró a la represa en Casupá como “una de las obras prioritarias del período”. Informó que la actualización de los estudios ambientales se realizará “en paralelo” al llamado. Casupá embalsará 118 millones de metros cúbicos, prácticamente el doble de lo que acumula el embalse en Paso Severino, destacó el ministro. Uruguay no construye una represa desde 1980, rememoró Ortuño.
El pasado viernes el gobierno canceló el proyecto Neptuno en acuerdo con el Consorcio Aguas de Montevideo, firma adjudicataria de la obra. La iniciativa impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou tenía como fin la instalación de una planta potabilizadora de aguas del Río de la Plata para destinarlas al sistema de la zona metropolitana.
Ortuño destacó en la entrevista que la renegociación con Aguas de Montevideo permitió una reducción de los costos. Con las nuevas obras y la inauguración de la represa de Casupá, OSE contará con unos 200 millones de metros cúbicos de agua bruta para el abastecimiento, indicó el ministro.