97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Abastecimiento de agua potable

Ortuño respondió a Lacalle Pou: la decisión "política" y "sin respaldo técnico" fue apostar por el proyecto Neptuno

Edgardo Ortuño durante una conferencia de prensa para presentar la alternativa al Proyecto Neptuno en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

“En esta administración recibimos un informe firmado por todos los ingenieros e ingenieras de la gerencia de agua potable de la OSE fundamentando la inconveniencia del proyecto Neptuno Arazatí”, afirmó el ministro de Ambiente.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que "respeta pero no comparte en absoluto" las críticas del expresidente Luis Lacalle Pou, quien calificó de “netamente política y técnicamente desacertada” la decisión del actual gobierno de dejar sin efecto el proyecto Neptuno. 

“Respeto lo que dice el expresidente Lacalle, pero no lo comparto en absoluto, porque si hay una decisión que tiene fundamento y respaldo técnico, es la de priorizar la reserva de agua en el Santa Lucía”, afirmó Ortuño en Nada que perder.

En ese sentido, hizo hincapié en que las obras anunciadas por el gobierno que se llevarán a cabo en la cuenca del río Santa Lucía para el abastecimiento de agua en el área metropolitana cuentan con el respaldo técnico del plan director de OSE del año 2000, pero también de otros estudios realizados en 1970, así como de otros posteriores, presentados en 2013 y 2017. 

Además sumó otro dato: "En esta administración recibimos un informe firmado por todos los ingenieros e ingenieras de la gerencia de agua potable de la OSE fundamentando la inconveniencia del proyecto Neptuno Arazatí". “Si hay alguna decisión que fue política y no tuvo respaldo técnico fue la de apostar al proyecto Arazatí de toma de agua en esa zona del Río de la Plata”, sentenció.

En un mensaje difundido el sábado en X, Lacalle Pou expresó que la decisión de cancelar el proyecto Arazatí, conocido como Neptuno, anunciada el viernes por el gobierno “es netamente política” y “técnicamente desacertada” dado que “no diversifica la fuente de agua”.

“Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del Presidente  @OrsiYamandu y su equipo”, escribió en X.

En la entrevista con Nada que perder, Ortuño afirmó que las obras que se llevarán a cabo en lugar del proyecto Neptuno, supondrán un ahorro de 100 millones de dólares y garantizarán “la cantidad y la calidad” del agua potable necesaria para abastecer al área metropolitana.

El ministro recordó que estas obras consisten en la construcción de una nueva planta potabilizadora en las inmediaciones de Aguas Corrientes, Canelones, con capacidad para producir 200.000 metros cúbicos diarios de agua potable (similar a la que planteaba Neptuno); otra represa de menor porte y una planta potabilizadora en el arroyo Solís Chico, así como mejoras en las líneas de bombeo.

Explicó que actualmente los embalses de agua bruta que abastecen al área metropolitana contienen en total 85 millones de metros cúbicos que se ampliarán a más de 200 millones de metros cúbicos con la realización de las obras definidas con el consorcio privado, y la construcción de la represa de Casupá, en Florida, durante este periodo.