“Estamos ante el conjunto de obras más importantes de las últimas décadas en materia de agua potable”, destacó el ministro interpelado.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que el nuevo plan de obras, que se realizará en lugar de lo estipulado inicialmente en el proyecto Neptuno, permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas. “Estamos ante el conjunto de obras más importantes de las últimas décadas en materia de agua potable”, especificó el jerarca y agregó que estas asegurarán el suministro hasta el año 2045.
Las declaraciones del ministro se dieron en una conferencia de prensa de la bancada frenteamplista, realizada en un cuarto intermedio luego de nueve horas de comparecencia en la Cámara de Diputados, por la decisión de cancelar el proyecto Neptuno y, en su lugar, construir una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes, además de otras obras asociadas y una represa en Casupá.
El ministro aseguró que concurrieron a la interpelación en el Parlamento a “ratificar un compromiso de gobierno”. En tal sentido, resaltó que el agua es un recurso “fundamental y valioso”, cuyo abastecimiento “no estaba asegurado”, algo que la crisis hídrica de 2023 “lo demostró en los hechos”.
“Creemos que hemos brindado mucha información, como se reclamaba, pero sobre todo ratificamos, con numerosos argumentos, que la decisión adoptada por el gobierno es la mejor para el país y para la población”, concluyó el ministro interpelado.
Por su parte, el diputado colorado y miembro interpelante, Walter Cervini, dijo también en conferencia de prensa que el gobierno suspende “una toma alternativa” y una obra que en 36 meses “estaría pronta”, con la que Uruguay conseguía una “solución al problema de suministro de agua potable.
“Esto puede hacer que le falte el agua a la gente que vive en la zona metropolitana, que es nada más y nada menos que 1.800.000 personas”, agregó.
Para el colorado, la toma “alternativa no se hace en el Río de la Plata por capricho, sino porque es la quinta cuenca en tamaño a nivel mundial”, ya que -según puntualizó- tiene “3.100.000 kilómetros de cuenca” de donde se puede “extraer agua bruta para potabilizar”.
Cervini aclaró que la oposición aún no tiene una moción al respecto de lo expuesto por Ortuño y que esperarán a que las autoridades de gobierno terminen de contestar las preguntas planteadas. La interpelación sigue su curso.