97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En Florida

Ortuño confirmó que la represa Casupá se concretará en este periodo: "Forma parte de las obras clave"

El ministro informó que en agosto se hará un llamado para la “precalificación” de empresas constructoras y se avanzará en la actualización de los estudios ambientales.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, explicó que la construcción de la represa en Casupá, Florida, forma parte de las “obras clave” de este gobierno “para asegurar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad” en el área metropolitana, y aseguró que se concretará en esta administración.

“Es un proyecto en el que estamos trabajando desde el día 1 del gobierno y que tendrá un proceso independiente al de las otras obras que se construirán en el marco del contrato que se ha renegociado”, expresó Ortuño en Nada que perder.

Las obras mencionadas por el ministro son las dos plantas potabilizadoras en Aguas Corrientes y Solís Chico, donde además se instalará una pequeña represa,  cuya construcción se acordó entre el actual gobierno y el consorcio privado Aguas de Montevideo, tras la cancelación del proyecto Neptuno.

En cuanto a la represa de Casupá, informó que el próximo mes de agosto se hará un llamado para la “precalificación” de empresas constructoras y en paralelo se avanzará en la actualización de los estudios ambientales, para poder concretar “en este periodo” su construcción.

Recordó que Uruguay no construye una represa desde la década de 1980 e hizo hincapié en que Casupá será una obra “de gran porte” -embalsará 118 millones de metros cúbicos-, por lo que OSE ha establecido la conveniencia de una “precalificación” entre el conjunto de empresas nacionales e internacionales que se presenten, para continuar con el llamado a licitación y adjudicar la construcción.

“Lo vamos a hacer con las tecnologías modernas y con los cuidados ambientales que hoy sabemos que tenemos que tener y que no se incorporaron desde el vamos en el proyecto Paso Severino”, dijo en alusión al embalse de 67 millones de metros cúbicos de agua que es la fuente de abastecimiento para el área metropolitana.