“¿El Estado uruguayo puede disponer libremente del dinero luego de haber hecho un proceso licitatorio que tenía un fin específico para destinarlo a otras obras?”, preguntó diputado blanco sobre el acuerdo entre el gobierno y consorcio privado.
El diputado del Partido Nacional (PN) Juan Martín Rodríguez informó en su cuenta de X que el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrirá a la Comisión Especial de Ambiente de la Cámara de Diputados para informar sobre el final del proyecto Neptuno, la potabilizadora de aguas del Río de la Plata que se iba a instalar en Arazatí, en las costas de San José.
El gobierno de Luis Lacalle Pou promovió esta iniciativa desde marzo de 2021 y firmó el contrato el 23 de enero de 2024, cinco semanas antes del traspaso de mando. Criticado por el gobierno electo, la sociedad civil y la academia, el 11 de abril fue suspendida la ejecución de las obras, así como el inicio de una negociación con el Consorcio Aguas de Montevideo que finalizó este viernes.
Rodríguez recordó en su posteo que la primera invitación al ministro Ortuño fue para que concurra en julio. “Ahora entendemos por qué nos pateó la pelota para adelante”, indicó el legislador. “Desde el PN, luego de escuchar las explicaciones del ministro, evaluaremos los pasos a seguir”, agregó.
“¿El Estado uruguayo puede disponer libremente del dinero luego de haber hecho un proceso licitatorio que tenía un fin específico para destinarlo a otras obras?”, preguntó Rodríguez en diálogo con Canal 5. Esta será una de las interrogantes que trasladará a Ortuño durante su comparecencia a la Comisión.
“Hemos discutido durante años que el agua del Santa Lucía no es suficiente y padecimos hace años una seca importantísima; lamentablemente con esta decisión, lo que estamos haciendo es una planta potabilizadora en el mismo río que estamos de acuerdo que no tiene agua suficiente”, cuestionó Rodríguez.
Fue uno de los cuestionamientos que el expresidente Luis Lacalle Pou indicó en su cuenta de X: “No diversifica la fuente de agua que es vital, utilizando la misma cuenca. Demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva”. En el mismo hilo de X, recordó que la idea de instalar una desalinizadora fue una prioridad de su gestión. “Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos, la responsabilidad es del presidente Orsi y su equipo”, criticó.
Se construirán dos plantas potabilizadoras en Canelones y la represa en Casupá
Este viernes 18, el gobierno y el Consorcio Aguas de Montevideo confirmaron el acuerdo entre ambas partes para dejar sin efecto el proyecto Neptuno y construir una planta potabilizadora cerca de Aguas Corrientes y otra en Solís Chico, ambas en el departamento de Canelones.
La nueva planta en Aguas Corrientes producirá 200.000 metros cúbicos diarios de agua potable. Con esta obra, el área metropolitana contará con 900.000 metros cúbicos a su disposición, adelantó el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en la conferencia de prensa que presentó el acuerdo. La planta en Solís Chico resolverá el acceso al agua en la Costa de Oro, aseguró el jerarca.
Por otra parte, Sánchez confirmó la construcción de la represa de Casupá. Esta reserva de agua bruta acumulará 118 millones de metros cúbicos. La obra asegurará el abastecimiento de la zona metropolitana en períodos de bajo caudal en la cuenca del río Santa Lucía y mitigará los efectos de las sequías.