“Abramos la posibilidad de diálogo para este y otros temas”, propuso el presidente a los partidos de oposición tras el rechazo a integrar el Comité Ejecutivo del Diálogo Social.
Tras la negativa de los partidos Nacional, Colorado e Independiente a participar en el Diálogo Social convocado por el gobierno, el presidente Yamandú Orsi aseguró que su posición es favorable a insistir con el diálogo con las fuerzas políticas. Este jueves, el mandatario se reunirá con los principales dirigentes de la oposición para abrir “un abanico muy amplio de posibilidades de espacios”, según expresó.
“Yo voy a insistir siempre en dialogar, me consta que vamos a tener una respuesta”, afirmó el presidente en una breve rueda de prensa luego de la presentación de la segunda etapa del Diálogo Social, en el Auditorio Nacional del Sodre.
Este jueves, Orsi se reunirá con el presidente del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, a las 9:00 horas. A partir de las 11:00 horas, el encuentro será con el secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda. Sobre las 17:00 horas, será con la delegación del Partido Nacional (PN) encabezada por su presidente, Álvaro Delgado.
El objetivo de esa apertura es “generar un abanico muy amplio de posibilidades de espacios; tenemos el Parlamento que es el central, ese es el fundamental, pero la idea es siempre abrir las puertas para conversar”, aseguró Orsi.
El mandatario descartó cualquier tipo de “enojo” o “rechazo” por la determinación que los partidos opositores presentaron este lunes porque “es la lógica de la política”. “Entendiendo las notas que me envían y las respuestas que me dieron digo abramos la posibilidad de diálogo para este y otros temas”, finalizó Orsi.
Este lunes, el PN y el PC convocaron a la prensa para explicar que no participarán en esta nueva etapa del Diálogo Social por el “formato” que el gobierno estableció, con una mesa integrada por seis representantes del gobierno, ocho de las organizaciones sociales y ocho de los partidos políticos.
“Tener una subrepresentación o equivalencia con otra cantidad de instituciones, con el Poder Ejecutivo y otro tipo de organizaciones, y además, en la proporción que se establece, no nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características tan importante”, señaló Delgado en la última reunión del Directorio del PN. A esto, sumó que la ciudadanía se expresó a favor del sistema previsional actual, tras el 41% de votos de la papeleta al plebiscito por la seguridad social votado en octubre de 2024.