El mandatario sostuvo que el presupuesto es una herramienta “fundamental no para quien está en el gobierno, sino para que el país funcione”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, sostuvo hoy que el Presupuesto nacional, entregado al Parlamento el domingo pasado, es una herramienta “fundamental no para quien está en el gobierno, sino para que el país funcione”.
En rueda de prensa, consideró que el proyecto de Presupuesto “se va a analizar, se va a discutir, va a haber mucho ruido, pero, como siempre en Uruguay, la sensatez de los actores políticos va a ser lo que va a primar”.
En referencia a las críticas de la oposición sobre las modificaciones tributarias que se introdujeron en este proyecto, Orsi dijo que “el tema impositivo” es una discusión que está presente desde la campaña electoral, cuando se planteó el impuesto mínimo global dirigido a las multinacionales.
“Por supuesto que después, con las cifras reales de lo que son los compromisos y el déficit, hay que ajustar un poco y poner la mira en otro tipo de equidad y justicia tributaria”, expresó.
Asimismo, añadió que “son las discusiones de siempre” y sostuvo: “los recursos tienen que alcanzar para todas estas cosas que tenemos que cubrir”.
Al ser consultado por los dichos del subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, acerca de que el programa del Frente Amplio es “impagable” y que “no se puede hacer”, Orsi afirmó que “los programas son una guía” y que “no tienen fecha de finalización”.
“Un programa es una puntería, se cuentan los planes de gobierno y las prioridades; eso está clarísimo”, manifestó el presidente, a la vez que indicó que un programa puede aplicarse en cinco, 10 o 15 años.
“Lo dije siempre y lo sostengo, porque un programa no se puede presupuestar, se presupuesta un plan de gobierno, se presupuestan las prioridades, las normas, pero está claro lo que son los programas”, concluyó.
Sobre el legado de Mujica
Orsi participó del acto por los 10 años de la instalación de la escuela agraria de UTU en Rincón del Cerro, un centro educativo instalado en un predio donado por José Mujica y Lucía Topolansky, frente a la chacra donde vivieron juntos.
Allí, el mandatario recordó que el expresidente fue quien impulsó la idea de crear una UTU cuando el lugar era “una ruina”, y resaltó su tenacidad para concretar proyectos. “Mirá lo que es esto”, expresó, para destacar el impacto que hoy tiene la institución.
Orsi señaló que los propios estudiantes reconocen que se trata de un espacio alejado, pero que aun así tiene influencia en el desarrollo del agro. Desde su experiencia como canario, comentó que hace una década conoció la zona rural de Montevideo, con un potencial semejante al de Canelones. “Hay todo un mundo acá de gente que busca oportunidad y que son los que históricamente abastecieron la capital”, afirmó.
Sobre el legado de Mujica, Orsi destacó su confianza en la juventud y su mirada optimista. “Él tenía una confianza muy fuerte en los gurises porque él los veía en el barrio y él sabía que esto iba a andar”, indicó, a la vez que el exmandatario apostaba a las nuevas generaciones incluso cuando otros desconfiaban.