Trabajo, economía y sociedad, entiende el candidato a la presidencia, Yamandú Orsi, serán los temas que estarán presentes en el debate presidencia con Álvaro Delgado. Para Orsi, hay que crecer y redistribuir mejor, pero el gobierno actual “esperó el derrame”, pero no es la impronta de los gobiernos frenteamplistas, que redistribuyeron a la par del crecimiento. "Las clases medias lograron cosas que hacía como 100 años que no se lograban”, agregó.
La reunión de este jueves 31 en la sede central del Frente Amplio apuntó a la organización de la campaña en el balotaje. Una actividad que se desplegará dentro de poco será el banderazo del domingo 3 y ya hay actores políticos que están recorriendo el interior. Ahora la idea es organizar equipos con senadores que retornen a las distintas zonas del país durante la campaña, adelantó.
Para el candidato a la presidencia, hay un dato objetivo y contundente: es fundamental la mayoría en el Senado para hacer más ágiles las decisiones. Por su lado, entiende, la coalición de gobierno "acomoda el discurso" sobre su posición dialoguista. En ese marco, recordó la negativa del Gobierno a respaldar el fideicomiso de la intendencia de Canelones.
Debate: crecimiento con distribución o derrame
Yamandú Orsi enumeró los posibles temas para el próximo debate con Álvaro Delgado, tras consulta de la prensa: trabajo, economía, sociedad.
En ese marco, quiere debatir sobre "los mejores 15 años de los últimos 50 años", como describió Orsi, con crecimiento económico y distribución. "Las clases medias lograron cosas que hacía como 100 años que no se lograban, me encantaría".
"Es real que venimos con una economía se enlenteció a partir del año 2015, con una economía muy chata que no levanta desde hace ya 10 años", agregó.
“Tenés que hacer crecer a la economía y redistribuir mejor, eso va parejo, es nuestra impronta nacional".
Por su lado, el gobierno actual "esperó el derrame". "Porque es una filosofía que hay detrás, en la medida que algunos crecen mucho entonces desparraman para abajo; la historia ha demostrado que no funciona así".
Los resultados de los plebiscitos deben ser escuchados
Consultado por las consecuencias políticas de los plebiscitos por la seguridad social y allanamientos nocturnos, Orsi respondió que un gobierno debe saber leer las señales que la población emite.
La señal de la población fue clara: es necesaria una revisión del sistema de la seguridad social para que funcione mejor. Orsi recordó la baja en las comisiones que cobran las AFAPs, por ejemplo; o correcciones como la Ley para atender la situación de "los cincuentones".
Recordó que el programa del Frente Amplio indica la baja de la edad para acceder a la jubilación a 60 años y posibilidades para generar los estímulos necesarios para que, quien quiera y pueda seguir trabajando, así lo haga.
También rememoró que los gobiernos del Frente Amplio aumentaron las jubilaciones mínimas por encima de la inflación. "Eso no es ningún disparate, es algo que ya se ha hecho, en este período no, y es lo que plantea el programa" del Frente Amplio.
Este martes 5 hay nueva reunión para definir cómo será el debate presidencial entre Orsi y Delgado