“Hay que estar atentos a las restricciones fiscales” así como “a algunas áreas de la producción como la lechería, que precisa tierras”, aseguró Orsi sobre la compra del INC.
El presidente Yamandú Orsi respaldó la adquisición de la estancia María Dolores, de Florida, que requerirá una inversión de 32,2 millones de dólares por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). “La lechería es central”, afirmó el mandatario en rueda de prensa este jueves.
Orsi aseguró que la compra de tierras por parte del INC destinadas al sector lechero y a la producción familiar ganadera continuarán. “El INC es un instituto que para algo existe”, sostuvo el mandatario, quien indicó que estos rubros requieren una “mayor espalda” para soportar los vaivenes internacionales.
Consultado por las críticas de la oposición sobre el costo de la compra, Orsi respondió: “Hay que estar atentos a las restricciones fiscales, pero también hay que estar muy atentos a algunas áreas de la producción nacional como la lechería que precisan tierras”.
El INC ratificó este miércoles la compra del predio de 4.404 hectáreas como un “compromiso institucional” con “la justicia pública, las gremiales agropecuarias, las organizaciones familiares y las nuevas generaciones de productores rurales”. La medida motivó el llamado a interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
Para el presidente, los llamados a sala e interpelaciones “van a ser la tónica de todo el gobierno, como ha sido siempre”. “Está bueno que se discuta” a nivel parlamentario estos asuntos porque “la gente tiene ganas de escuchar cuáles son los argumentos”, dijo Orsi. “Es un ejercicio de la democracia que ojalá dure muchos años”, reivindicó.
Presupuesto: “La frazada siempre es corta”
En cuanto a los reclamos salariales de los trabajadores del sector público, Orsi remarcó que el gobierno debe mantener “los cuidados de dar lo más posible”, en el marco de una coyuntura “restrictiva” en cuanto a recursos: “la frazada siempre es corta”, expresó. Por otra parte, indicó que el paro de la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado para el martes 12 es un indicador de que “el PIT-CNT no mira el partido político de gobierno sino que vela por sus intereses”. “Gustará o no, pero lo real es que cuando a mi fuerza política le ha tocado estar en el gobierno, tiene un PIT-CNT muy combativo, como debe ser”.
El salario de los estatales es uno de los temas incluidos en el presupuesto quinquenal, cuyo plazo de entrega ante el Poder Legislativo es el 31 de agosto. Para el presidente, en el ámbito parlamentario el intercambio será “duro”. “Se va a dar una gran discusión, interesante, que tiene que ver con la coyuntura y que se verá hacia adelante”, anticipó.
Reserva de información sobre el operativo del Clásico: “Si a mí me tocara resolver esto, yo no develo mi estrategia”
El presidente también fue consultado sobre la reserva de información impuesta por el Ministerio del Interior (MI) sobre el operativo de seguridad del último clásico entre Peñarol y Nacional.
Luego de indicar que la decisión fue tomada con criterios técnicos, opinó: “Si a mí me tocara resolver esto, yo no develo mi estrategia para el clásico; yo creo que la lógica opera, hay que confiar en los elementos técnicos del MI”, postuló Orsi. Recordó que lo habitual cuando se declara la reserva es dejarlo por 15 años, pero “si hay que levantarlo antes se levantará, no es tan dramático”.
Sobre el tema del vínculo entre la seguridad pública y las hinchadas, Orsi sostuvo que “hay mucho más para investigar, no es la bengala solamente, algo que fue dramático”. Los clubes deportivos quieren aportar, pero “a veces hay que lidiar con realidades que van más allá de los intereses deportivos”, señaló.