“La cantidad de personas en situación de calle no empezó en marzo”, subrayó el presidente, quien expresó que “como gobierno y como Estado” no se han encontrado “las herramientas” para esta problemática.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur que comenzará este jueves y, en rueda de prensa, sostuvo que la declaración de alerta roja y la activación del Sinae ante los fríos intensos fue una “alternativa” para mejorar la respuesta a la población en calle.
Sobre el fallecimiento de una persona en la noche pasada, en Las Piedras, Orsi subrayó que es “una situación dolorosa”. “No está bien que el Estado y la sociedad uruguaya dejen morir a la gente”, expresó sobre la activación de la alerta roja del Sinae. “No porque uno suponga que puede pasar deja de conmovernos”, afirmó.
El mandatario sostuvo que le “consta que los equipos del Sinae y del Mides trabajan fuertemente y aumentando la cantidad de respuestas” para la atención de las personas en situación de calle. Además, indicó que, frente a la solicitud de apoyo del Mides, “se acudió” a otras respuestas.
Acerca de las críticas de la oposición, el presidente expresó: “me alegro de que los líderes de la oposición estén tan conmovidos y sensibilizados por la situación, cosa que jamás dudé; ahora, nos tenemos que hacer cargo y asumir nuestros errores como sociedad, como Estado y como gobierno”.
Sobre la crítica de la oposición, que señala la falta de la utilización de herramientas como la Ley de faltas o la internación compulsiva, Orsi respondió: “Supongo que no estarán hablando de la situación de ellos, porque la cantidad de personas en situación de calle no empezó en marzo. Qué quiero decir: que como gobiernos y como Estado no hemos encontrado las herramientas”.
“En la lógica gobierno – oposición está esa pulsión”, señaló Orsi acerca del posicionamiento político sobre cada tema, pero agregó: “lo que no nos puede pasar es pasarnos de la raya y atribuir intencionalidad”.