97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Gravar o no al 1% más rico

Orsi: "No encontramos la necesidad de generar más impuestos"

“La discusión es legítima; por ahora no cambié de idea”, indicó Orsi sobre la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico; señaló que sí “está sobre la mesa” el Impuesto Mínimo Global. 

El presidente Yamandú Orsi reiteró que no es proclive a aplicar un impuesto del 1% al patrimonio del 1% de los uruguayos más ricos: “No estamos pensando en otra cosa”. En rueda de prensa, el mandatario recordó que sí está en consideración el “Impuesto Mínimo Global”, una iniciativa que fue presentada durante la última campaña electoral y que refiere a las multinacionales que operan en el país.

“Desde el gobierno uno tiene responsabilidades y tenemos que tener en cuenta ciertos elementos que son derivados directamente del mundo real”, dijo Orsi este jueves. Aseguró que el próximo presupuesto destinará “recursos para cubrir todas las áreas de la economía y la sociedad uruguaya”, con las prioridades puestas en las metas fijadas “en campaña electoral”. "Siempre sería bastante mejor tener más recursos, lo que pasa es que tenés que manejar muy bien los equilibrios”, sostuvo.

Por otra parte, Orsi señaló que el Impuesto Mínimo Global “sí está sobre la mesa” para su análisis y con respecto a la posibilidad de gravar al 1% del patrimonio del 1% de los más ricos, propuesto por el PIT-CNT y secundado por algunos sectores del Frene Amplio, señaló: “La discusión es legítima, por ahora no cambié de idea”. “No encontramos la necesidad de generar más impuestos”, reiteró.

Orsi: “Los programas no son corsés, son guías”

El presidente reconoció que “la razón de ser de las fuerzas políticas” es desafiar de forma permanente “a pensar en un futuro que está más allá de la coyuntura”. “Los programas no son corsés sino guías; sobre esas líneas me tengo que mover. Es bueno que desde la interna de la fuerza política nos interpelemos y en democracia las discusiones siempre están sobre la mesa”, reflexionó.

Orsi señaló que “las 63 prioridades” planteadas por el gobierno son las que se tienen “que poner sobre la mesa": “No podemos desistir de eso”, aseveró.

Recordó que “los datos de la situación fiscal no estaban del todo completos por razones de todo tipo” y en ese sentido dijo que las cifras heredadas obligan “a corregir un poco" o bien "a estirar la arruga del mantel un poco más allá”, indicó el presidente.