“Cuando se desprendía de los que estábamos en la actividad política y estaba con la gente común” eran los momentos en los cuales el expresidente José Mujica estaba más contento, recordó el mandatario.
En su columna Desde Adentro, Diego Martini repasó este viernes en M24 las repercusiones nacionales e internacionales del fallecimiento de José Mujica, ocurrida este martes 13 de mayo a los 89 años.
El presidente Yamandú Orsi destacó en rueda de prensa durante el velatorio de Mujica: “Conmovedor lo que la gente te transmite. Gente humilde, trabajadoras del comercio, viejos, niños y jóvenes, todos demostrando ese afecto. Genera un rebote de sentimientos que, por un lado, reconforta porque es el viejo que está cosechando esa siembra, pero ahí te das cuenta la dimensión de la pérdida”.
“Los momentos en los que vos lo veías contento era cuando estaba con la gente, cuando se desprendía de los que estábamos en la actividad política y estaba con la gente común, fundamentalmente en el interior”, retrató Orsi.
Por su lado, la vicepresidenta Carolina Cosse recordó que Mujica le hizo un pedido: “no te calles nunca”. Cosse remarcó su humanidad, frontalidad y su cariño por el pueblo como uno de los grandes aportes de Mujica a la política uruguaya.
Marcos Carámbula subrayó que Mujica fue un adelantado cuando impulsó los programas sociales durante su gobierno, también cuando se afilió a los principios de austeridad y simpleza. “Lo demostró en su vida hasta el final, son valores que nos convocan”, sintetizó.
Las repercusiones por la muerte de Mujica trascendieron las fronteras nacionales. Martini informó sobre el minuto de silencio y de pie que ofrecieron los senadores de México, así como las palabras del titular de la Confederación Latinoamericana de Derechos Humanos, el chileno Alejandro Navarro, quien subrayó: “Pepe Mujica le pertenece a América Latina en su conjunto”.
El cronista argentino Martín Caparrós rescató que “Mujica hablaba el mismo lenguaje que todos los demás, cosa que lamentablemente los políticos no suelen hacer” y se preguntó por qué no hay más políticos “aprovechando las lecciones de la vida de José Mujica”.
También lo recordaron las personas que no formaban parte del círculo de la política, como su peluquero “Vasco” Horminoguez, que realiza trabajo voluntario en las cárceles. “Para mí es un padre”, indicó a Subrayado. “La clase política está ‘muy bien’ económicamente y está bueno renunciar un poco y dar un gesto; está bueno el testimonio de vida que cada uno debe dar”, enfatizó. También lo recordaron los habituales clientes que lo observaban en una de las mesas del Bar De Vida, en el Paso Molino, incluso durante su presidencia 2010 – 2015.