97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

CONTRA LOS EXTREMISMOS

Orsi llamó a “revalorizar y retomar la bandera de la libertad” en mesa redonda sobre democracia

El presidente de la República, Yamandú Orsi, en mesa redonda de alto nivel “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”. Foto: Martín Pérez Mesa - Presidencia de la República

Junto a los presidentes de Brasil, Chile, Colombia y España, Orsi habló del valor de “poner sobre la mesa aquellos viejos temas donde el objetivo era la felicidad del ser humano”.

Durante la mesa redonda “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que se desarrolló en Nueva York, el presidente de la República, Yamandú Orsi, compartió reflexiones sobre el rumbo de la política y la necesidad de retomar principios fundamentales. 

En el encuentro, en el que también participaron los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de España, Pedro Sánchez, Orsi recordó que en distintos encuentros con otros líderes notaron que hay temas de los que ya no dialogaban.

“No hablábamos de cosas que históricamente eran no solo consignas, sino que eran nuestra razón de la lucha política”, dijo. 

El mandatario señaló que el éxito de un gobierno no debería medirse solo en términos económicos o de peso internacional, y planteó: “Uno debería preguntar si después que pasan los años que nos toca estar al frente de un país, si la gente es más o menos feliz”.

Orsi sostuvo que la ciudadanía vive entre el “inconformismo” y la “desesperanza”, lo cual se refleja en los procesos electorales recientes, donde “lo que aparece siempre es la falta de esperanza o la inconformidad permanente”. 

El presidente rememoró su propio ingreso a la vida política en la adolescencia, tras la dictadura, y consideró que “hay que volver a instalar el tema de la democracia”, a la vez que “revalorizar y retomar la bandera de la libertad”. En tal sentido, añadió: “La libertad es algo increíble y creo que no solo desde distintos sectores, de las corrientes de pensamiento, dejamos de hablar de esto, sino que además nos dejamos arrebatar esa bandera y hablamos menos”.

También subrayó que los ideales que inspiraron las luchas latinoamericanas del siglo XIX continúan siendo actuales, aunque hoy tengan menor protagonismo en el debate público. “Yo creo que tenemos que revalorizarlas”, dijo, al tiempo que agregó que “aquellos principios que movieron las revoluciones latinoamericanas siguen tanto más vigentes que antes”.

El presidente llamó a reflexionar sobre las formas de esclavitud modernas: “De nada sirve pasar por esta vida siendo un esclavo, ya sea de un régimen político que no te deja mover, pero que es exitoso económicamente, o siendo un esclavo del trabajo permanente y del rigor excesivo”, indicó.

Además, Orsi complementó: “Lo que no tenemos -y ahí añoro el poder conversar con Pepe- es el tiempo de hacer las cosas que antropológicamente debemos hacer para ser felices”.

Sobre esto, el presidente aseguró que “eso está en la raíz” de la “convicción democrática”, tanto de la izquierda como de “otros sectores liberales de pensamiento”, ya que entendieron “que la lucha de ideas” de los sectores políticos “es de cara a que la gente sea la que decida qué gobiernos y qué fuerza política tienen que regir sus destinos”.

“En la medida que eso lo retomemos y lo pongamos en valor, sin duda, vamos a lograr aquello que Lula recién nos planteaba, que es revalorizar la democracia y poner sobre la mesa, no solo los temas más modernos, sino poner aquellos viejos temas donde el objetivo era la felicidad del ser humano”, concluyó.