97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Orsi: “Hay una oportunidad” para que Uruguay participe en el transporte de gas en la región

Yamandú Orsi durante el desfile cívico militar en conmemoración del los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en la Piedra Alta en el departamento de Florida. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Si se concretara [...], tenemos la posibilidad de acceder a una fuente de energía que para la industria fundamentalmente va a hacer mucho bien, pero es parte de los sueños que tenemos que alimentar”, dijo el presidente.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió en rueda de prensa tras el acto por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en Florida a la posibilidad de avanzar en un corredor energético regional que incluya a Uruguay.

El mandatario explicó que Argentina cuenta con yacimientos de gas en Neuquén y que Brasil podría demandar esos recursos. 

“Hay una oportunidad”, dijo Orsi y añadió que “hay pensadas líneas de comunicación o de gasoductos, como Bolivia, Paraguay y Argentina. ¿Por qué no pensar en el corredor uruguayo?”.

Si bien el mandatario aclaró que no lo planteó “como una propuesta concreta”, sí reiteró que se trata de una “oportunidad” y añadió: “es en esa clave que lo tenemos que hablar”. “Si se concretara [...]  tenemos la posibilidad de acceder a una fuente de energía que para la industria fundamentalmente va a hacer mucho bien, pero es parte de los sueños que tenemos que alimentar”, sostuvo.

El suicidio es “un problema nacional”

 

En relación con la salud mental, Orsi admitió la gravedad de la situación y afirmó que “el tema de los suicidios es un problema nacional”, a al vez que calificó de “preocupantes” los índices de suicidios de personal policial.

Ante el fallecimiento de una policía de 28 años y su bebé este fin de semana, y el asesinato de Luna, la adolescente en Maldonado, por pare de su padre, quien luego se quitó la vida, el presidente expresó: “La pregunta que me hago -no tengo la respuesta- es qué tanto el Estado estaba atendiendo esa situación, qué tanto desde el Estado atendemos las situaciones de desamparo”.

Además, sentenció: “Somos responsables como sociedad y el Estado”, a la vez que opinó que “falta mejorar las políticas públicas, sin duda”.

Despoblamiento rural

 

Además, Orsi manifestó que frente al despoblamiento rural, la “responsabilidad” del Estado es “hacer toda la fuerza” para que “vivir en el medio rural se aleje lo más posible a la sensación de abandono”.

El presidente recordó que Uruguay alguna vez se pensó “como pradera, frontera y puerto”, pero hoy el país es más diverso y necesita políticas que atiendan esa complejidad. En tal sentido, declaró que “no todo el interior es igual” y dijo que esa “maravillosa diversidad implica mucha inteligencia a la hora de aplicar políticas públicas”.

“Desde el Estado tenemos que dar señales firmes de acompañar la producción y acompañar a la gente que lleva adelante esa producción, y la lechería es una de las áreas que precisa una mano grande”, dijo el presidente tras ser consultado por la compra de la estancia María Dolores.

Consultado sobre el papel de la tecnología en el medio rural, destacó que puede ser clave para frenar la migración hacia las ciudades y recordó cómo la electricidad fue un logro que transformó la vida en el campo. Al respecto, subrayó que el próximo desafío es la conectividad

En esta línea, manifestó que “las escuelas rurales son un centro de preocupación y de atención” por parte del Estado, a la vez que sostuvo: “es un lindo desafío, y no hay que pensarlo solo en clave capital e interior, sino en clave de urbano y rural”.

También se refirió a la tendencia demográfica a la baja que hay en el país, por lo que consideró que se debe poner especial foco en la infancia.

“Lo primero, en un país con una población con tan pocos niños, es cuidar lo que tenemos;  es lo primero que se me ocurre y lo primero que tenemos que hacer”, sostuvo Orsi.

Presupuesto: “Ojalá podamos lograr un acuerdo”

 

Respecto a la discusión presupuestal que se avecina, Orsi anticipó que los lineamientos del gobierno son las prioridades que se marcaron y que “van a estar reflejadas” en el presupuesto. En este contexto, reconoció que será un debate “arduo” y añadió: “Ojalá podamos lograr un acuerdo”.

En referencia a la relación con la oposición en este marco, el presidente afirmó que existen múltiples vías de diálogo, aunque expresó su preocupación por la escalada de tensiones.“Preocupa el tono cuando escala a niveles de intolerancia”, dijo.