Tras el atentado a Ferrero

"Orsi es un hombre de diálogo", definió Bottinelli, "pero muchos no saben hacer alta política"

"Orsi es un hombre de diálogo", definió Bottinelli, "pero muchos no saben hacer alta política"
01 de octubre de 2025

"Todavía está faltando el verdadero sentido de qué implica un diálogo político. Y me parece que los dirigentes políticos están viviendo un exceso de inmediatez", expresó. 

El politólogo Oscar Bottinelli se refirió esta mañana al atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, ubicándolo en un contexto nacional en el que la seguridad “carece de una política de Estado”. En diálogo con Nada que perder, calificó al presidente Yamandú Orsi como "un hombre de diálogo" y también criticó: “Hay mucha gente que no sabe hacer alta política”.

Esa falta de una política de Estado, explicó Bottinelli, se ve reflejada en que no hay “una política de larga continuidad” en materia de seguridad, luego de haberla mantenido durante 10 años, entre 2010 y 2020. También es notorio en el sentido de una política “acordada y comprendida por el grueso de la sociedad”, puntualizó, incluidos los partidos políticos.

“Uruguay tiene una realidad a la cual le ha costado asumir que ya no es aquel país seguro” apuntó el analista, pasando a ser a uno “donde hay una violencia de narcotráfico u otro tipo de delito”, que está afectando las formas de convivencia.

Para Bottinelli, en el ámbito político se “discute poco” de los grandes temas del país mientras “el grueso de los titulares” muestran “ataques de tipo personal”. “Falta diálogo, verdadero diálogo que es invitarse a conversar”, enfatizó, aunque consideró que “es muy díficil” que eso ocurra cuando hay dirigentes que están “pensando en la elección del 2029” y otros en los que Bottinelli ve “un exceso de autismo”.

En este contexto, calificó a Orsi como “un hombre de diálogo”, característica que molesta a muchos “activistas de izquierda”, según Bottinelli. “Cuando hay diálogo es que se va a sentar gente que ve el mundo distinto”, reforzó. Y refiriéndose a ciertos sectores de la propia izquierda y a otros de la oposición, afirmó: “Hay mucha gente que no sabe hacer alta política”.

"Todavía está faltando el verdadero sentido de qué implica un diálogo político. Y que además, me parece que los dirigentes políticos están viviendo un exceso de inmediatez", expresó.

Observó que a raíz del atentado a Ferrero emergieron dos planteos, uno referido al nombramiento de un Fiscal de Corte titular y otro a la necesidad de modificar la ley de lavado de activos.

Sobre el primero recordó que el presidente llamó a "no entreverar los tantos" y sobre lo segundo preguntó: "¿Realmente la ley de activos es lo que soluciona todos los problemas?". "Se dieron pasos que son posteriores a un diálogo y no previo", manifestó.

En otro pasaje de la conversación, Bottinelli señaló "la seguridad es un tema multidisciplinario, multicausal y con multiefectos" pero el problema, según indicó, es que se plantea como si se pudiera solucionar "con mucha rapidez". "Se desarmó todo lo que había hecho [el exministro Eduardo] Bonomi a lo largo de 10 años", dijo sobre lo hecho por el gobierno de Luis Lacalle Pou. 

"Veo que está costando mucho armar políticas [de Estado] y se ha tomado como que atacar al Ministerio del Interior da rédito político", apuntó. Recordó que este asunto es la principal preocupación de los uruguayos de ambos bloques. "Jugar a eso me parece que no tiene rédito político para nada", aseguró.