El presidente hizo hincapié en la oportunidad que ofrece la Aladi "en momentos tan complejos" con el "viento de frente" con respecto a la integración de los países.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este viernes en la sesión extraordinaria de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en el marco del 45° aniversario del organismo, cuya sede se encuentra en Montevideo.
En su oratoria, Orsi destacó que la vocación de integración con la región es un “sello” que acompaña a Uruguay “desde siempre”, incluso cuando declaró su independencia hace ahora 200 años. “Cuando nacemos como Estado evidentemente la deriva y la lógica nos llevó hacia otro lado, pero eso es un sello que nos acompaña desde siempre”, expresó el mandatario sobre esa aspiración.
En ese sentido, consideró que el hecho de que la sede de Aladi se encuentre en Montevideo es parte de ese “empuje vocacional como país de integración” que caracteriza a Uruguay. “Hasta en nuestra propia Constitución existe el mandato de integración en el artículo sexto”, remarcó Orsi.
Dentro de ese marco favorable a la integración, el presidente subrayó el impacto que tuvo la Ronda Uruguay, una serie de negociaciones comerciales multilaterales que se iniciaron en Punta del Este en 1986 y llegaron hasta 1994, con la creación de la Organización Mundial del Comercio. También recordó el desempeño que tuvieron en esos ámbitos los excancilleres Enrique Iglesias y Sergio Abreu, durante los gobiernos de Julio Ma. Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle respectivamente.
"Pertenecemos a partidos políticos distintos, pero hay un hilo que nos une y que nos define, yo me animo a decir como nación, que es un un término bastante complejo, esa acumulación positiva, a la que yo refiero una y otra vez, en distintas áreas, pero en esta es fundamental", expresó Orsi en referencia a los excancilleres y a la integración comercial.
Por otra parte, el presidente hizo hincapié en la oportunidad que ofrece la Aladi "en momentos tan complejos" con el "viento de frente" con respecto a la integración de los países. "Uruguay sigue con una línea integracionista; en estos momentos de incertidumbre reafirmamos nuestra vocación como país de paz, como espacio de resolución de conflictos, como espacio de acuerdos", enfatizó el mandatario.
Por su lado, el canciller Mario Lubetkin destacó que Orsi es el primer presidente que participa en una instancia de dicho organismo desde 2005. "Uruguay sigue en primera línea los temas de integración, lo reforzamos y lo proyectamos, porque es el camino del multilateralismo”, indicó.